El sector cunícola español, ante la crisis que atraviesa debida
  a un incremento del 40% en el precio de las materias primas y con unas pérdidas
  netas previstas de 70 M de euros en 2007, teme para el próximo año
  el cierre de un 30% de las 6.500 granjas y no descarta subidas de precios.
———————————————–
El sector cunícola español, ante la crisis que atraviesa debida
  a un incremento del 40% en el precio de las materias primas y con unas pérdidas
  netas previstas de 70 M de euros en 2007, teme para el próximo año
  el cierre de un 30% de las 6.500 granjas y no descarta subidas de precios. 
Así lo manifestaron el 17 de diciembre en Madrid el coordinador de Intercun,
  la Interprofesional del sector cunícola, Gregorio Rodríguez, y
  su presidente, Javier Gómez, quienes señalaron que el sector se
  encuentra en una situación de quiebra técnica e insostenible por
  la dificultad que tienen de repercutir la subida del coste de los piensos al
  precio final.
Las subidas de precios esperadas se deberían, por un lado, a una disminución
  de la oferta, derivado del cierre de explotaciones, y a la necesidad de repercutir
  el aumento del coste del pienso sobre el producto final. En cualquier caso,
  con fines tranquilizadores para los consumidores, aclararon que el precio medio
  de venta a público de la carne de conejo ha estado en 5,20 euros/kg este
  año, entre 3,5 y 6,6 euros/kg por ser más precisos, el cual es
  menor que el registrado para 2006. Y que las subidas, si llegaran al consumidor,
  se centrarían probablemente en la franja de precios más baja.
G. Rodríguez comentó que los costes de producción están
  entre 1,80 y 1,95 euros/kg, mientras que el precio medio que ha percibido el
  productor ha sido de 1,35 euros/kg, un 20% menos que en 2006, por lo que un
  ganadero medio, con unas 600 reproductoras, registra este año unas pérdidas
  netas de 40.000 euros. «La carne de conejo se encuentra en la peor situación
  de su historia», aseguró Rodríguez, quien destacó
  el inicio de una campaña
  de promoción del consumo la semana pasada, que ronda los 1,7 kilos per
  cápita en 2006.
Respecto a la repercusión mediática de esta campaña y
  la polémica suscitada en torno a la misma (APAG-Extremadura-ASAJA
  criticó a Josep Puxeu por fomentar el consumo de una carne cuando todo
  el sector ganadero extremeño se está desangrando por la situación
  de crisis generalizada), desde la Interprofesional se señaló que
  si se pidió al secretario de Agricultura que apoyara con su presencia
  el acto, fue para dar una mayor difusión al mismo. La campaña
  está encaminada a recompensar y redistribuir los beneficios de manera
  más equilibrada y salir de la actual crisis, pero que de ninguna manera
  se busca excluir el consumo de otras carnes.
EFE
[wbcr_php_snippet id="90268"]

