Inprovo arranca el 2023 con la agenda llena…

Las acciones promocionales, una nueva extensión de norma y el seguimiento de la agenda legislativa, entre los trabajos para este año

El 2023 ha empezado con un calendario cargado de actividades que INPROVO está realizando para el sector del huevo:

La campaña «Hoy, huevo. Alimenta cuerpo y mente», sigue adelante con las acciones previstas; entre ellas, la emisión desde el día 2 de enero de una nueva oleada de la campaña que se emitió en las mismas fechas de 2022, dirigida al mismo público, familias con niños, que en el pasado año.

Se trata de reforzar así los mensajes sobre las ventajas del huevo en la alimentación, destacando que el consumo frecuente (incluso diario) es de interés para nuestra salud física y psicológica. Y también intenta eliminar las reticencias infundadas que aún mantienen algunos padres y madres para incorporar el huevo varias veces por semana en la dieta de sus hijos.

Además, la última asamblea general extraordinaria de la interprofesional del huevo aprobó la propuesta de la junta directiva para presentar al Ministerio de Agricultura la propuesta de una nueva extensión de norma dedicada principalmente a desarrollar acciones de promoción del huevo y del sector, así como de información y transparencia del mercado y de innovación y formación. Se trata de mantener las líneas de trabajo iniciadas en el año 2020 con la actual extensión de norma, que terminará en agosto de 2023, y prolongarlas hasta el año 2027. El acuerdo de extensión de norma ha recibido el respaldo de las organizaciones del sector que representan a la práctica totalidad del mismo.

En otro orden de cosas, INPROVO está pendiente de la evolución de varias iniciativas regulatorias que afectan a la avicultura de puesta. La implantación de los objetivos previstos en la estrategia «de la granja a la mesa» conlleva la revisión de las normas sobre bienestar de los animales en el transporte y sacrificio, así como la probable eliminación de las jaulas acondicionadas para la producción de huevos y la regulación sobre el sacrificio de los pollitos machos de estirpes de puesta.

También está pendiente la revisión de las normas de comercialización de los huevos. Y la resolución sobre la vacunación de las aves contra la influenza aviar, actualmente en fase de testaje de varias vacunas en la UE. En esta línea, está sobre la mesa la propuesta de la Comisión para reducir los compromisos de gasto en las medidas de control de enfermedades de plantas y animales, en momentos en que la influenza aviar está poniendo en jaque a los productores avícolas de todo el mundo con daños nunca antes vistos.

Todo ello hace prever que el 2023 será un año de gran actividad en asuntos de relevancia para el sector de la avicultura de puesta. Seguiremos informando de los avances en todos estos puntos…

 

 

[wbcr_php_snippet id="90268"]

Deja una respuesta