Tratamiento electrolítico del agua de bebida en época de calor
INTRODUCCIÓN
Aunque en ocasiones se han utilizado antioxidantes suplementarios para contrarrestar los efectos de las altas temperaturas sobre las aves, su eficacia puede verse mermada a causa de una menor ingesta de pienso por parte de las mismas. Por lo tanto, la suplementación del agua de bebida con los mismos, durante las épocas de calor, podría ser una mejor que a través del pienso ya que en este caso el consumo de la misma se incrementa, al revés de lo que ocurre con éste.
PRUEBA
Con el fin de probar esta teoría hemos llevado a cabo una prueba con un grupo de gallinas Leghorn, de 27 semanas de edad, repartidas en 4 grupos en otros tantos recintos, bien para ser mantenidas a una temperatura normal, 24 ºC, o bien sometidas a otra muy elevada, 34 ºC durante 8 h cada día (lotes NT y AT, respectivamente). Y en cada caso o bien recibiendo un agua de bebida sin tratar, aunque filtrada previamente, o bien habiendo sido electrolizada al pasar por un aparato para enriquecerla en hidrógeno (lotes TW y ERW, respectivamente).
El agua de bebida del lote ERW se había tratado con un aparato para disolver hidrógeno desde 6 a 8,5 mg/lit, con lo que su pH variaba entre 7,8 a 9,3 y su potencial reductor de oxígeno (ORP) de 89,4 a 151,2 mV.
La experiencia tuvo una duración de 6 semanas, durante las cuales la alimentación de todas las gallinas fue la misma (normas NRC, 1994), al igual que el fotoperíodo (16 h de luz) y el manejo.
RESULTADOS
Se muestran resumidos en la tabla adjunta.
Los resultados positivos del tratamiento con ERW, que se muestran en esta tabla gracias a ello fueron resultado de un alargamiento de la longitud del villus intestinal y de la actividad antioxidante del yeyuno, que habían sido afectadas por la alta temperatura. Por tanto, se puede concluir que este tratamiento constituye un método eficaz para combatir el estrés de las altas temperaturas sobre las gallinas.
Tabla 1. Efectos del tratamiento electrolítico del agua de bebida en época de calor (*)
Tratamientos | NT/TW | NT/ERW | AT/TW | AT/ERW |
Puesta gallina/día, % | 85,2 a | 85,3 a | 76,3 c | 80,3 b |
Ingesta de pienso, g/d | 120,7 a | 119,2 a | 107,4 b | 110,2 b |
Índice de conversión, g/g | 2,17 c | 2,18 c | 3,34 a | 3,17 b |
Peso medio del huevo, g | 61,3 | 61,1 | 59,3 | 59,8 |
Ingesta de agua, ml/d | 234 b | 231 b | 325 a | 327 a |
Grosor de la cáscara, mm | 0,358 ab | 0,364 a | 0,331 c | 0,348 b |
(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
NING MA Y COL.
THE JOURNAL OF POULTRY SCI., 59: 3, 223-232
[wbcr_php_snippet id="90268"]