Josep Solé, elegido nuevo presidente de Avianza

La Junta Directiva de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA) ha elegido a Josep Solé como nuevo presidente. Solé sustituye en el cargo a Antonio Sánchez, presidente desde el 2019.

Asimismo, Jordi Salvador, de PADESA, ha sido elegido vicepresidente en representación de APPE (Asociación de Productores de Pollos de España) y Pelayo Hidalgo como tesorero, en representación de AMACO (Asociación Nacional de Procesadores de Aves, Conejos y Salas de Despiece de Aves) y consejero delegado de Grupo Avícola Hidalgo. Por su parte, Jordi Montfort continuará en el cargo de secretario general de la institución.

El nuevo presidente, cursó estudios de Ingeniería Técnica Agrícola, tiene una trayectoria de casi 30 años en el Grupo Vall Companys, donde empezó en el área porcina y en los últimos quince años ha sido director general del Área Avícola.

El ya presidente de AVIANZA y su nuevo equipo recogen el legado anterior y seguirán trabajando en pro del sector avícola con el objetivo de fomentar el consumo de carne de ave, poner el foco en la internacionalización del sector (donde se han cerrado acuerdos con la Comisión Europea y se han abierto relaciones con Emiratos Árabes, entre otros) y garantizar la calidad y seguridad de las aves de España a través de un sello de calidad que verá la luz este 2023.

 

Una interprofesional consolidada

AVIANZA agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de todas las vinculadas al sector avícola de las carnes de pollo, pavo y codorniz. Esto se traduce en más de 5.000 granjas y centros de producción, con 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

AVIANZA da soporte a sus asociados en todo lo referente a las relaciones con las Administraciones europeas, la central y las autonómicas, el comercio exterior y los aspectos legislativos. Pero también desarrolla para el sector campañas de promoción y difusión de todos los productos relacionados con las aves, promociona programas de

I+D que impulsan procesos de innovación y producción sostenible, entre otros.

Asimismo, la asociación se ha convertido en portavoz y medio de transmisión a la sociedad de la situación crítica que vive el sector debido a una serie de acontecimientos que durante estos meses han padecido todos los integrantes de la cadena de producción avícola, como son la subida de los costes energéticos, la guerra de Ucrania con el consecuente encarecimiento de los piensos y la inflación.

 

[wbcr_php_snippet id="90268"]

Deja una respuesta