En España de momento sigue libre de casos de influenza aviar, aunque de vez en cuando tengamos algún susto que luego resulta infundado.
———————————————–
En España de momento sigue libre de casos de influenza aviar, aunque
  de vez en cuando tengamos algún susto que luego resulta infundado. El
  último fue en Aldaia -Valencia-, donde más de un millar de aves
  muertas aparecieron en la inmediaciones de la planta de tratamiento de residuos
  de Fervasa. Al final se descartó la posibilidad de gripe aviar, pero
  el Ayuntamiento del municipio quedó muy descontento por el reducido flujo
  de información al respecto, proveniente de la Generalitat
  Valenciana. 
  Por otro lado, algunas comunidades toman medidas de compensación económica
  para paliar el descenso de consumo que se asoció a la crisis. En Extremadura
  se repartirán 30.000 euros entre productores, lo cual no deja de ser
  curioso dada la proyección al alza que están teniendo los precios
  últimamente. Si bien es cierto que en los primeros tiempos la enfermedad
  tuvo sus consecuencias en lo que a hábitos de consumo se refiere.
El seguimiento oficial sobre la gripe aviar en España puede hacerse
  desde :
  http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/influenza_aviar/influenza.htm
–


