La Plataforma Avícola Estatal, que representa al 80% de las organizaciones y asociaciones del sector, ha anunciado                                    la convocatoria de un paro indefinido a partir de mes de diciembre que
                                   amenaza con desabastecer los mercados de carne de pollo en vísperas
                                   de Navidad.  
———————————————–
Aunque la fecha concreta se determinará en la reunión que está
                                   plataforma realizará el próximo 28 de noviembre, los avicultores tienen la
                                   intención de prolongar la huelga hasta que se solucione la situación, según
                                   dijo hoy en Valencia el portavoz de la Plataforma Avícola Estatal, Javier
                                   López, quien solicitó que «lo antes posible» se elabore una Ley de Contratos
                                   de Integración que regule los contratos entre los productores de pollos y el
                                   sector industrial.  
                                   Actualmente, este vacío legal provoca que el productor cobre sólo 35
                                   pesetas por pollo cuando el consumidor paga 700 pesetas por cada unidad,
                                   explicó López que denunció que los productores están «indefensos» ante las
                                   Compañías Integradoras que imponen los precios.
                                   El portavoz de la Plataforma Avícola Estatal sostuvo que la situación de los
                                   productores de pollos es «inviable» y provocará la desaparición del 20 por
                                   ciento de las explotaciones valencianas que en los últimos dos años, han
                                   sufrido unas pérdidas cercanas a los mil millones de pesetas mientras que las Compañías Integradoras en el mismo período ganaron de más de 9.000                          millones.  
                                   El secretario General de la Unión de Pequeños Avicultores del País
                                   Valenciano (UPA-PV), Rafael Cervera criticó «la falta de delicadeza y
                                   atención por parte tanto de la Conselleria y el Ministerio de Agricultura ante
                                   la situación del sector», que en los últimos tres años ha perdido un 30 por
                                   ciento de su renta.
                                   En este sentido, Javier López señaló que la plataforma logró, con sus
                                   presiones, que el Congreso de los Diputados aprobase en 1997 una
                                   proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a regular al sector
                                   pero hasta el momento el Ministerio de Agricultura no «todavía no ha hecho
                                   nada, sino que ni siquiera ha realizado un borrador».  
                                   También subrayó que la avícola es la única interprofesional europea en la
                                   que sólo participa el sector industrial y no los productores y criticó que esta
                                   institución solicite ahora a los avicultores que paguen una campaña de
                                   producción de carne de pollo.  
                                   La Comunidad Valenciana representa el 21 por ciento de total de la
                                   producción avícola española, lo que supone la producción de 85 millones de
                                   pollos en las 700 granjas que existen y da trabajo directa o indirectamente a
                                   cerca de 4.000 personas.
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

