Efectos de la edad de las reproductoras y del lugar de la puesta de los huevos y su limpieza sobre la incubabilidad

INTRODUCCIÓN

Los huevos puestos en el suelo representan un factor de relevante importancia económica en las manadas de reproductores pesados debido a un mayor riesgo de contaminación y a una menor incubabilidad.

Con el fin de investigar más a fondo sobre esta circunstancia ocasional entre las reproductoras pesadas hemos llevado a cabo una experiencia con 3 manadas de reproductoras Cobb 500 en dos momentos diferentes, a 29 y 64 semanas de edad, con un total de 4.950 huevos recogidos de las mismas. Las manadas en cuestión se habían manejado siguiendo las recomendaciones de su genética y en los momentos de la recogida de los huevos la temperatura de las naves estaba en torno a unos 20 ºC.

 

PRUEBA

En conjunto, se realizaron 2 pruebas, en la primera de ellas con 3.600 huevos procedentes de la manada más joven y en la segunda con 1.350 de la más vieja.

En la primera, los huevos recogidos fueron divididos en 2 grupos, en dependencia del lugar de la oviposición, bien en los nidales o en el suelo. Los primeros, a su vez, se repartieron en 4 subgrupos, según el tratamiento al que fueron sometidos: a) ninguno; b) lavados en un cubo, con agua a 13 ºC, sin ningún detergente; c) solo con cepillado de la cáscara; d) colocados en el suelo hasta el atardecer, aún habiendo sido recogidos en los nidos.

Mientras, los huevos recogidos en el suelo fueron recogidos del mismo, pero solio después de que su temperatura, medida con un termómetro digital, hubiera bajado de 22 ºC.

Finalmente, los huevos procedentes de la manada más vieja se dividieron en 3 grupos: a) recogidos limpios de los nidales; b) recogidos del suelo, pero aparentemente limpios y sin ser lavados; c) también del suelo, pero con más del 30 % de su cáscara sucia y sin lavarse.

En todos los casos, los huevos objeto de las pruebas fueron almacenados durante 5 días a una temperatura de 15 0C y el 60 % de humedad relativa, sometiéndose luego a un pre-caldeo a 250C durante 12 h antes de pasar a su incubación, todos ellos en las mismas condiciones.

 

RESULTADOS

De los resultados obtenidos se deducen las siguientes conclusiones:

La incubabilidad depende en gran arte de la edad de las reproductoras, principalmente por una menor fertilidad y un aumento de los pollitos que al nacer deben ser separados. En cuanto a los considerados aptos, su peso y su longitud son mayores con la edad de las reproductoras.

Hay unas diferencias significativas en la incubabilidad entre los huevos recogidos en loa nidales o en el suelo. Los huevos limpios recogidos en éste mostraron unos mayores niveles de contaminación en comparación con los limpios de los nidales, lo que significa que, pese a la apariencia de su cáscara, deberían calificarse de “sucios”.

Los resultados confirman que el lugar de enfriado de los huevos antes de su incubación es un punto crítico de contaminación. Aunque un tratamiento de limpieza de los huevos tuvo un efecto significativo sobre la incubabilidad, el cepillado de la cáscara de los sucios puede reducir su contaminación y la mortalidad embrionaria entre aquellos procedentes de reproductoras jóvenes.

 

 

L. PERIC Y COL.
J. APPL. POUL. RES.,
31: 100279. 2022

 

[wbcr_php_snippet id="90268"]

Deja una respuesta