Se ha celebrado el 20º aniversario de esta institución, en Reus.
———————————————–
Se ha celebrado el 20º aniversario de esta institución, en Reus.
El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim
  Llena, ha destacado que el Centro de Sanidad Avícola de Cataluña
  y Aragón (CESAC)
  es "indispensable" para "un sector puntero en Cataluña
  como es el avícola", que es el tercer sector agrario catalán.
Llena ha presidido ayer el acto de conmemoración del vigésimo
  aniversario del CESAC, que ha tenido lugar en la sede de este organismo, en
  Reus, y que también ha contado con la participación del director
  general de Alimentación del Gobierno de Aragón, Ramón Iglesias.
El titular de Agricultura ha subrayado la trayectoria de este centro dedicado
  a garantizar la seguridad de los alimentos de origen avícola, que "ha
  crecido en experiencia, recursos y actividades, mejorando y ampliando ámbitos
  y disciplinas de trabajo, aumentando el número de colaboraciones con
  otras instituciones públicas, y con empresas, cooperativas, asociaciones
  y agrupaciones sectoriales".
Y lo ha hecho, ha añadido Llena, con un objetivo "claro y plenamente
  consolidado: acontecer el órgano de vigilancia sanitaria de referencia
  para todo el sector, y un elemento indispensable para garantizar la correcta
  producción y comercialización de sus productos".
Llena ha recordado que, desde 2001, el CESAC es también el centro de
  sanidad avícola en Aragón, y está reconocido internacionalmente
  por la Asociación Mundial de Ciencia Avícola con el premio a la
  mejor "entidad mundial" (2000).
El CESAC, con 19 profesionales de alto nivel y un laboratorio de 1.200 metros
  cuadrados, es también un centro de seguridad alimentaria "de la
  granja a la mesa", y de formación para técnicos y ganaderos,
  "indispensable para un sector puntero en Cataluña como es el avícola",
  el tercer sector agrario catalán.
En este sentido, Cataluña concentra el 33 por ciento de toda la producción
  de este sector en España, siendo la primera comunidad productora, con
  más de 300.000 toneladas de carne/año. 
Efeagro
[wbcr_php_snippet id="90268"]

