Los beneficios nutricionales que aporta el huevo, las características como
alimento dentro de la dieta, su adecuada manipulación y las novedades sobre
el etiquetado serán algunas de las materias que se debatirán en
las 85 charlas que han organizado el Instituto de Estudios del Huevo y el Grupo
Eroski
———————————————–
Así lo detalló la responsable de comunicación del Instituto
  de Estudios del Huevo, Amparo Lobato, durante la presentación el
  pasado 3 de marzo en Madrid de esta iniciativa, que bajo la denominación
  «El huevo, alimento» y dentro del Programa Idea Sana, trata de «desechar
  la mala imagen» que tiene este alimento entre los consumidores.
  Por su parte, la responsable social del Grupo Eroski, Marta Areizaga, informó
  de que el objetivo de estas jornadas, que tendrán su primera cita el
  próximo 16 de marzo en la localidad madrileña de Alcobendas, y
  el 17 de marzo, en Madrid Sur, es llegar a más de 3.000 consumidores.
  Amparo Lobato explicó que el huevo tiene una enorme riqueza nutricional
  y que su inclusión en la dieta presenta «beneficios» para la
  nutrición y la salud, a la vez que subrayó la importancia de dar
  a conocer a los consumidores la «correcta manipulación» del
  huevo para su consumo.
  Detalló que la peor época para el huevo fueron los años
  80, al extenderse el temor al colesterol, por su relación con el incremento
  del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Mencionó que el
  consumo de huevos resulta especialmente recomendable en determinadas etapas
  de la vida. Así, indicó que, según estudios médicos,
  para la etapa infantil la recomendación es ingerir 3 huevos a la semana,
  mientras que las etapas más maduras la ingesta estaría en una
  media de siete huevos a la semana, siempre y cuando se siga una dieta equilibrada.
  La responsable del Instituto de Estudios del Huevo recordó que otra de
  las materias que se impartirán en estas charlas será la nueva
  normativa, obligatoria a partir del 1 de enero de este año, en el etiquetado
  y marcado de los huevos. Detalló que la cáscara del huevo debe
  llevar el código de la granja de procedencia, su forma de cría,
  fecha de consumo preferente, peso y localidad de producción, entre otros.
La responsable de Comunicación del Instituto ofreció algunas
  cifras sobre el mercado de huevos entre las que figuran que el consumo en España
  está muy estabilizado desde el 96 con una media de 211 huevos-cáscara
  por persona y año.


