El paro mantenido durante un mes por los productores de pollos de Galicia, que fue desconvocado el pasado viernes, 18 de enero, ha supuesto, según el presidente de la Plataforma Avícola Estatal, Javier López., unas pérdidas de 6 millones de euros para la industria avícola gallega.
———————————————–
El paro mantenido durante un mes por los productores de pollos de Galicia, que
fue desconvocado el pasado viernes, 18 de enero, ha supuesto, según el
presidente de la Plataforma Avícola Estatal, Javier López., unas
pérdidas de 6 millones de euros para la industria avícola gallega.
Según el presidente de la PAE, los productores no han registrado pérdidas,
  debido a que en esta época del año sus costes de producción
  son muy altos por las temperaturas y la poca luz natural que hay en invierno,
  aunque si que "han dejado de ganar dinero", pero no especificó
  cuánto.
Según López, durante los primeros quince días, el paro
  fue seguido por el 94 por ciento de las granjas productoras de pollo de Galicia,
  en tanto que en las últimas semanas el seguimiento fue del 85 por ciento.
Apuntó que el domingo 19, unos cuatrocientos avicultores de Galicia
  se reunieron en una asamblea en la que votaron, por unanimidad, "volver
  el lunes a la normalidad del trabajo", debido al principio de acuerdo alcanzado
  con la industria, tras una semana de contactos.
  "Ha valido la pena aguantar el esfuerzo de 30 días de huelga
  porque hemos conseguido reivindicaciones de hace treinta años",
  destacó López.
  Entre estas reivindicaciones destaca la firma con la industria de un contrato
  tipo homologado que garantice los costes de producción de las granjas,
  que deberá ser publicado en el BOE, y de un mecanismo objetivo, como
  un laboratorio interprofesional, en el que los productores puedan analizar la
  calidad de los medios de
  producción -piensos y pollitos- que les da las integradoras.
En Galicia existen 800 granjas productoras de pollo, que en 2002 perdieron
  más de tres millones de euros, cifra que entre 1999 y 2002 se elevó
  a diez millones de euros.
  El sector da empleo en Galicia a 5.000 personas, sacrifica al año más
  de 71 millones de pollos, suma una producción de 170.400 toneladas de
  carne y factura unos 150 millones de euros al año, lo que representa
  el 12,4 por ciento del total del Estado.
–


