El pleno del Parlamento
  Europeo pidió hoy, jueves, aumentar al máximo la disponibilidad
  de vacunas y de medicamentos antivirales para humanos, para que haya existencias
  suficientes en caso de una crisis por la gripe aviar y que tengan bajo coste
  para los granjeros.
———————————————–
El pleno del Parlamento
  Europeo pidió hoy, jueves, aumentar al máximo la disponibilidad
  de vacunas y de medicamentos antivirales para humanos, para que haya existencias
  suficientes en caso de una crisis por la gripe aviar y que tengan bajo coste
  para los granjeros. 
La Eurocámara aprobó un informe
  en el que reclama que se refuercen las medidas contra la propagación
  de la enfermedad y el contagio a humanos, especialmente mediante la creación
  de un sistema de «alerta temprana» que se pondría en marcha
  aunque se detectaran brotes leves del virus. En el informe, defendido por el
  británico Neil Parish (Partido Popular Europeo, PPE), el Parlamento solicita
  «la máxima accesibilidad posible» a las vacunas y a los medicamentos
  antivirales. 
  Defiende que en caso de riesgo de gripe aviar, se acoten adecuadamente los grupos
  de población que deben ser vacunados de manera prioritaria. 
Los eurodiputados pidieron también que se desarrollen vacunas para las
  aves «a bajo precio», de forma que sean rentable protegerlas en las
  granjas. 
  El Parlamento Europeo ve conveniente estimular la «coordinación»
  para que en caso de que la gripe aviar se transmita a humanos, dentro de la
  UE, estén ya fijadas las medidas que deben ponerse en marcha. Los parlamentarios
  instaron a los países comunitarios a emprender medidas de vigilancia
  contra las variantes de la gripe aviar poco patógena, ya que estas cepas
  pueden mutar en otras más dañinas. 
  En casos de crisis, la Eurocámara reclamó que se apliquen restricciones
  temporales y planes «eficaces», de manera que se interrumpan los traslados
  de aves, se sacrifiquen aunque el brote sea poco dañino y sus huevos
  sean destruidos. 
  Los eurodiputados pidieron también más asistencia a los países
  vecinos de la UE, a los que deben suministrarse vacunas, ya que esos Estados
  no pueden enfrentarse a una crisis «sin ayudas exteriores». 
  En caso de emergencia fuera de la UE, los eurodiputados consideran que la Comisión
  debe «reaccionar en un período de 24 horas» imponiendo medidas
  como cuarentenas, la desinfección de aeropuertos y la restricción
  de ciertos viajes. 
  Por otro lado, el Parlamento Europeo aprobó otro informe de la eurodiputada
  portuguesa Ilda Figueiredo (Izquierda Unitaria Europea) para reclamar que los
  gastos veterinarios tengan igual financiación si se producen en reacción
  a brotes de gripe aviar altamente patógenos o leves. Reclamó que
  un 50% de esos gastos tengan financiación comunitaria en los dos casos
  y que la UE costee el 100% de las medidas de vacunación.
–


