Tras la relajación de las medidas preventivas que hubieran posibilitado el
  regreso a la normalidad en los mataderos belgas, se confirmaron, durante la
  última semana, tres focos más en distintas regiones del país.
———————————————–
Tras la relajación de las medidas preventivas que hubieran posibilitado el
  regreso a la normalidad en los mataderos belgas, se confirmaron, durante la
  última semana, tres focos más en distintas regiones del país. Con estos ya son
  cuatro los brotes, situados respectivamente en Limburgo, Kinrooi y Amberes.
  Queda un quinto foco por confirmar en la población de Bree.
Debido a esta situación, las zonas de protección son cuatro -dos
  quedan solapadas por existir dos brotes muy cercanos en la región de
  Kinrooi-, y las de vigilancia dos. En estas últimas se han establecido
  todas las medidas de lucha contempladas en la Directiva 92/40/CEE.
La Decisión 2003/275/CEE, última modificación de la original
  2003/156/CEE, incluye, además, las medidas de bioseguridad que deberán
  adoptarse en los traslados de huevos de consumo, las aves de sacrificio y los
  pollitos de un día. También se refleja la necesidad de limpieza
  y desinfección y la obligatoriedad de establecer un programa de visitas
  en todas las granjas susceptibles de infección.
Las autoridades belgas han dividido el país en cinco áreas, prohibiendo
  determinados movimientos entre éstas. Esto es de aplicación desde
  el pasado 3 d abril.
Las restricciones actuales son de prohibición de exportaciones, desde
  Bélgica o Países Bajos, de pollitos de un día, aves de
  corral y huevos, tanto para incubar como para consumo.
  La Oficina Internacional de Epizootias -OIE-, ha elaborado una nueva norma internacional
  revisada para la prevención de riesgos para los seres humanos, aunque
  no será sometida a aprobación hasta la próxima reunión
  del Comité Internacional de este organismo, los próximos días
  18 a 23 de mayo.
  Las normas que dicta la Agencia Belga de la Seguridad Alimentaria incluyen vacunación
  contra la gripe, indumentaria apropiada y disponibilidad de mediación
  antiviral activa contra el virus de la Influenza aviar.
Enlaces seleccionados:
-. Informes sobre la Influenza aviar de la Agencia
  Belga de la Seguridad Alimentaria
-. Informes de seguimiento sobre la Influenza aviar de la Oficina
  Internacional de Epizootias
-. Informe (en PDF) -25/04/2003- en relación con la influenza
  aviar en los Países Bajos y Bélgica del Ministerio de Agricultura,
  Pesca y Alimentación de España. Incluye mapas de alcance geográfico de la enfermedad.
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

