Según una información aparecida en el último número de la revista OCU-Salud, la Organización de Consumidores y Usuarios de España, ha vuelto a denunciar el uso excesivo de antibióticos en ganadería por poder provocar la aparición de bacterias resistentes a los mismos en la especie humana.
———————————————–
Según una información aparecida en el último número
  de la revista OCU-Salud, la Organización
  de Consumidores y Usuarios de España, ha vuelto a denunciar el uso
  excesivo de antibióticos en ganadería por poder provocar la aparición
  de bacterias resistentes a los mismos en la especie humana.
El tema, como es sabido, viene ya de lejos y si lo traemos a colación
  es por el hecho de que, entre los productos analizados en 4 países -España,
  Portugal, Italia y Bélgica-, miel, gambas, carne de cerdo y huevos, el
  citado informe muestra que la presencia de antibióticos en estos últimos
  es muy reducido. 
En lo que se refiere concretamente a los huevos, el informe ya reconoce
  que el número de medicamentos veterinarios autorizado para ponedoras
  es muy escaso y que los resultados del análisis muestran una mejora general
  a escala europea en lo que respecta a residuos antibióticos. Sin embargo,
  denuncia que una muestra de huevos, comprada en Portugal, contenía sulfamidas
  y que en 7 muestras -una belga, 2 italianas, 3 españolas y 7 portuguesas-
  se detectó la presencia del coccidiostato Robenidina. De todas formas,
  al final se termina indicando que "es bastante probable que la presencia
  de esta sustancia se explique por una contaminación del pienso de las
  ponedoras con uno de pollos pues las cantidades halladas son muy pequeñas".
Enlaces seleccionados :
Scientific Committee on Animal Nutrition
  http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scan/outcome_en.html#Antibiotics


