Los avicultores hondureños pidieron al Gobierno la exclusión de la carne de pollo de las próximas negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, informó la prensa local.
———————————————–
Los avicultores hondureños pidieron al Gobierno la exclusión
  de la carne de pollo de las próximas negociaciones para el Tratado de
  Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, informó
  la prensa local.
  La Asociación Nacional de Avicultores
  de Honduras (ANAVIH) planteó su demanda a los ministros de Comercio
  e Industria, Juliette Handal, y de Agricultura y Ganadería, Mariano Jiménez,
  durante una reunión celebrada el sábado en San Pedro Sula, norte
  del país.
  El presidente de la ANAVIH, Benjamín Bográn, arguyó que
  la industria avícola de Estados Unidos «tiene grandes subsidios
  y beneficios contra los cuales no podemos competir».
El dirigente hondureño adelantó que la solicitud de exclusión
  podría presentarla toda la industria avícola centroamericana.
  Entre las ventajas de los productores estadounidenses, Bográn mencionó
  el bajo coste del maíz para la alimentación de las aves.
Además, EEUU podría «inundar» el mercado centroamericano
  con piezas de pollo que no se consumen en aquel país y sí tienen
  mucha demanda en esta región, añadió el presidente de la
  ANAVIH.
«Nos veríamos en grandes dificultades para competir y es por eso
  que estamos solicitando la exclusión definitiva» de las negociaciones
  de libre comercio, puntualizó
  Según Bográn, los avicultores hondureños generan unos 4.000
  empleos directos, que podrían verse afectados por el ingreso del pollo
  estadounidense al mercado local.
  El ministro de Agricultura admitió que «posiblemente haya problemas
  con la carne de pollo», pero dijo que el Gobierno está dispuesto
  a «proteger aquellos sectores en los que haya asimetría».
  Jiménez auguró que, a medida que avancen las negociaciones con
  EEUU, surgirán preocupaciones de otros sectores productivos centroamericanos
  que podrían verse afectados por el tratado. 
Empero, se buscará consensuar las posiciones con los productores de
  la región, indicó. El presidente de Honduras, Ricardo Maduro,
  advirtió el pasado miércoles de que el mercado agrícola
  hondureño no se abrirá «indiscriminadamente» a Estados
  Unidos.
Los ministros de Comercio de Centroamérica aprobaron el viernes en El
  Salvador la propuesta regional para arrancar las negociaciones de libre comercio
  con Estados Unidos, que está previsto que se lleve a cabo en 10 rondas,
  y la cual será presentada en Washington el 16 de septiembre próximo.
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

