Las patronales consideran las peticiones de los trabajadores como «alejadas de la realidad económica».
———————————————–
Las patronales consideran las peticiones de los trabajadores como "alejadas
  de la realidad económica".
En los últimos meses se ha reunido varias veces la Comisión Negociadora
  del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales para tratar
  sobre el Convenio
  de este año. La parte sindical ha presentado una plataforma reivindicativa
  extensa, sobre la que se ha estado debatiendo y se ha avanzado en los puntos
  menos conflictivos. Según ASEPRHU,
  los trabajadores proponen cambios sustanciales en numerosos aspectos, desde
  la rebaja de la jornada anual, el aumento de licencias y vacaciones, reducción
  de los domingos trabajados, aumento del precio de las horas extraordinarias
  y otros puntos que suponen en conjunto un incremento de costes laborales completamente
  imposible de asumir para las empresas del sector. En la reunión del 30
  de junio los sindicatos lanzaron su "última propuesta" que
  ofertaron como definitiva e implicaba la firma de un convenio por tres años,
  con una reducción de 24 horas en total -8 cada año-, incorporar
  un "plus de transporte" de 10 € el primer año, 20 el segundo
  y 30 el tercero, y una subida salarial del IPC+0,65 -a sumar a los 2,6 puntos
  por eliminación de la antigüedad-. Los sindicatos están también
  decididos a lograr que ningún trabajador cobre menos de 1.000 €
  en nómina por paga. Los responsables de las empresas del sector de ASEPRHU
  y PROPOLLO,
  las patronales, valoraron el conjunto de las peticiones como muy alejado de
  la realidad económica y de la situación actual del sector, y propusieron
  a cambio avanzar en el objetivo de llegar a los 1.000 € en 5 años,
  subir el IPC y ajustar al alza las categorías de la tabla salarial que
  están en los niveles más bajos. Los trabajadores dieron por finalizada
  la negociación, amenazando con la convocatoria de huelga por entender
  que ambas posiciones son irreconciliables.
–


