El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, José
	Luís Martínez Guijarro, ha asistido el pasado 11 de diciembre en la finca La Estacada de Tarancón (Cuenca), a la Asamblea convocada por la Asociación
	de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM), compuesta casi por la totalidad de los propietarios de explotaciones avícolas de gallinas ponedoras que se ubican en la región. Allí ha anunciado una nueva línea
	de ayudas para facilitar al sector avícola su adaptación a la
	nueva normativa comunitaria.
	Durante la celebración de la asamblea, los miembros de esta Asociación
	-una de las más importantes a nivel nacional y compuesta por sesenta
	socios, que agrupan entre el 80% y el 90% de las aves del sector, unos once
	millones de animales- tuvieron la oportunidad de exponer al consejero los asuntos que más les preocupan en estos instantes.
	Entre las demandas, han solicitado la publicación de ayudas que les
	permita adaptarse a la nueva normativa comunitaria en bienestar animal (Directiva 1999/74), especialmente en lo que se refiere a la adaptación de las dimensiones de las jaulas para las gallinas, y han pedido también que se incorporen líneas de este tipo en los Planes de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013. Asimismo, han solicitado una prórroga suficiente para la adaptación a dicha Directiva.
	"Somos conscientes del gran esfuerzo que el sector avícola está
	realizando en estos momentos para adaptarse a estas exigentes normas comunitarias
	en materia de bienestar animal y, por ello, hemos decidido, tomar cartas en
	el asunto", indicó el responsable de Agricultura y Desarrollo Rural.
Medidas y ayudas
	Así, el consejero expresó que "para afrontar estos retos,
	y en la línea diseñada por el presidente Barreda de apoyo a nuestra
	ganadería, hemos propuesto a la Comisión Europea incluir en la
	medida de Planes de mejora de explotaciones agrícolas, la mejora de las
	condiciones de higiene de las explotaciones ganaderas y de bienestar de los
	animales, la protección y mejora del suelo, de la cubierta vegetal y
	del medio ambiente".
	Ayudas de financiación mediante créditos ICO o SAECA, agilización
	y colaboración en los trámites burocráticos que se deriven
	de esta Directiva, apoyo económico a la asociación, a través
	del convenio con la Consejería, para poder llevar a cabo las acciones
	de formación e información necesarias sobre el huevo en Castilla-La
	Mancha, son también asuntos que han trasladado al consejero de Agricultura
	y Desarrollo Rural.
	A falta de que la Comisión Europea dé el visto bueno a esta modificación
	en los próximos días, el Gobierno regional pone en marcha una
	nueva línea de ayuda, "que se concreta en unos 20 millones de
	euros hasta 2013, que permitirá a nuestros ganaderos avícolas
	realizar el tránsito en las mejores condiciones posibles, evitando ante
	todo la pérdida de renta y competitividad", explicó Martínez
	Guijarro.
	Para finalizar esta reunión, el titular de Agricultura y Desarrollo
	Rural destacó que el Gobierno de Barreda "está trabajando
	con el sector, para cerrar un acuerdo y establecer un Plan de la Ganadería
	de Castilla-La Mancha, anunciado por el propio presidente en el Debate del Estado
	de la Región, y que contará con una batería de medidas
	que nos van a permitir llevar a cabo un transformación estructural profunda
	de toda nuestra ganadería en general, y del sector avícola en
	particular".
	Asimismo, Martínez Guijarro aseguró que Castilla-La Mancha es
	una Comunidad Autónoma pionera en lo que a medidas de apoyo al sector
	se refiere, y "lo hacemos desde el convencimiento de que contamos con las
	mejores granjas y las mejores producciones en lo referente a calidad".
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

