Publicado el programa nacional de control de Salmonella en pollos para 2023

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) ha publicado el Programa Nacional de control de determinados serotipos de Salmonella en pollos de carne para el año 2023. El objetivo del mismo es controlar la presencia de las bacterias Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium en los pollos de engorde y reducir al 1 % o menos el porcentaje de manadas positivas para estas bacterias.

Su ámbito de aplicación es toda España, en explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercialización, previo sacrificio, aunque no se aplicará a las explotaciones que producen productos primarios destinados al autoconsumo. Las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas llevarán a cabo las acciones necesarias para garantizar el control y vigilancia de la salmonelosis de importancia para la salud pública.

 

Algunas medidas para la notificación y control

Entre otras cuestiones, se establece la obligación de notificar a las autoridades competentes en casos confirmados o sospechosos de Salmonella, tanto si están relacionados o no con programas nacionales de control. También se menciona que las muestras deben discernir entre serotipos objeto de control y otros serotipos de Salmonella.

Los laboratorios y el propietario de la explotación deben comunicar los resultados de los análisis a las autoridades competentes en un plazo de 24 horas, y se indica la responsabilidad del operador de tomar medidas oportunas en caso de detección de serotipos de Salmonella objeto de control, así como la obligatoriedad de grabar los resultados de los autocontroles en una aplicación informática específica. También se menciona la importancia de la identificación de las manadas muestreadas para garantizar una adecuada trazabilidad de las muestras y el tratamiento informático de los datos de muestreo del programa.

El programa dispone sobre la verificación anual de medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas de carne mediante un protocolo oficial y la recopilación de datos en una aplicación informática. Si se observan deficiencias importantes en la bioseguridad, se notificará al titular de la explotación y se dará un plazo para corregirlas.

El veterinario oficial es quien debe adoptar un enfoque proporcionado y progresivo para hacer cumplir las normas de bioseguridad, y la autoridad competente puede tomar medidas sancionadoras como la inmovilización de la explotación o la pérdida de la autorización sanitaria.

 

[wbcr_php_snippet id="90268"]

Deja una respuesta