La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha asegurado que es «vergonzoso» que el Ministerio de Agricultura (MAPA) se «lave las manos» con el «caos» que provocará la entrada en vigor el 1 de mayo de la norma comunitaria de subproductos que prohíbe los enterramientos de los animales.
———————————————–
La Unión de Pequeños
  Agricultores y Ganaderos (UPA) ha asegurado que es «vergonzoso»
  que el Ministerio de Agricultura
  (MAPA) se «lave las manos» con el «caos» que provocará
  la entrada en vigor el 1 de mayo de la norma comunitaria de subproductos que
  prohíbe los enterramientos de los animales.
En un comunicado, UPA lamentó que el MAPA no ha dado «respuesta
  alguna» a esta situación y que se está limitando «a
  estudiar la implantación de un seguro para recogida y eliminación
  de cadáveres», lo que calificó de «auténtica
  tomadura de pelo», ya que el sector «no puede sufragar más
  costes adicionales a través de seguros».
  UPA, que acepta esta normativa, pidió nuevamente que el MAPA solicite
  una moratoria en su aplicación, y recordó que el reglamento, en
  todo caso, establece que «el conjunto de administraciones del Estado deben
  poner los medios adecuados y el presupuesto suficiente para adaptarse a ella».
  Por ello, afirmó que debe ser el Ministerio de Agricultura el que ponga
  en marcha un sistema gratuito de recogida de cadáveres, porque «se
  trata de un tema muy serio relacionado directamente con la seguridad y la salud
  alimentaria de los consumidores».
  En este sentido, UPA denunció la falta de responsabilidad del Gobierno
  español, ya que a pesar de que su entrada en vigor se producirá
  la semana próxima, «no ha hecho nada» para afrontar el nuevo
  horizonte que se vislumbra. La nueva normativa excluye el enterramiento e incineración
  de aves y cerdos, lo que para la organización puede suponer un «caos
  absoluto» para el sector, porque el coste no pueden asumirlo los productores
  y porque no existe hoy en día infraestructura suficiente para aplicar
  este nuevo reglamento convenientemente.
Además, la organización agraria consideró «gravísimo»
  que el Ministerio de Agricultura «se haya negado a aportar soluciones al
  sector, cuando desde la organización hace ya varios meses que se demandaron
  soluciones al grave problema que se avecinaba». UPA apuntó que resulta
  «especialmente grave» que el Gobierno no
  haya hecho «absolutamente nada» para que se retrase o modifique una
  normativa que «es imposible que los ganaderos españoles puedan cubrir
  por su cuenta y riesgo» desde la entrada en vigor de la normativa el próximo
  1 de mayo. La organización expuso que esta situación confirma
  «la falta de diligencia del MAPA, que una vez más ha quedado en
  fuera de juego, y de una manera precipitada quiere poner parches a una situación
  que requiere de un compromiso firme por parte del Gobierno y no a costa, como
  viene siendo habitual, de los ganaderos».
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

