–
———————————————–
Japón aumenta sus provisiones de medicinas contra la gripe aviar y busca
  proveedores de pollo en zonas como Latinoamérica para hacer frente a
  una nueva epidemia en Asia, según el semanario económico Nikkei
  Weekly.
Ya en 2004 el brote de gripe aviar en Tailandia y China incrementó las
  compras japonesas de pollo en Brasil, dice la publicación en su último
  número. Este año, añade la información, muchas importadoras
  niponas aceleran la búsqueda de proveedores en países como Chile
  y Argentina. 
  Anota que las compras japonesas de pollo brasileño en 2004 alcanzaron
  las 300.000 toneladas, frente a las 180.000 toneladas del año anterior.
  
  Destaca que el país sudamericano prohibió la entrada a instalaciones
  relacionadas con el procesamiento de aves a personas que hayan visitado naciones
  contaminadas con la gripe aviar. 
Comercializadoras como Mitsui y Marubeni buscan proveedores de pollo en Chile,
  mientras que Itochu intenta conseguir suministros tanto en Chile como en Argentina.
  Japón aumentará la importación de productos de pollo procesados
  y reducirá su consumo de carne fresca de esas aves, continúa la
  información. 
  En previsión de que aparezcan en Japón variedades del virus de
  la gripe aviar como el H5N1, presente en Tailandia y Vietnam y letal para el
  60 por ciento de los humanos que lo contrajeron, el gobierno aumenta sus reservas
  de medicinas. 
El ministerio de Salud y Bienestar Social estima que el 25 por ciento de la
  población, o unos 30 millones de personas, podrían contraer la
  enfermedad y prevé comprar unos 25 millones de dosis de "Tamiflu"
  el único farmaco que, junto al inhalador "Relenza"
  de GlaxoSmithKline, podría ser efectivo contra la gripe aviar. 
  La farmacéutica Chugai, filial nipona de Roche planea distribuir entre
  2005 y 2006 unos 15 millones de dosis de "Tamiflu". 
Farmacéuticas como Denka Seiken están investigando medicinas
  que neutralicen el contagio de la epidemia de gripe aviar entre humanos, dice
  la información.
  La facilidad con la que el virus pasó desde el Sudeste de Asia a Europa
  incrementa la preocupación de los países libres de la epidemia,
  dice el semanario y anota que aún no se tiene evidencia contundente del
  contagio directo entre humanos. 
El viernes pasado el gobierno de la región de Ibaraki, al norte de Tokio,
  ordenó sacrificar 180.000 pollos tras detectar un brote de gripe aviar.
  Una prueba reveló que 80 pollos habían estado expuestos a una
  variedad del virus H5 en la granja "Aikeien" de Ibaraki aunque, según
  el gobierno regional, no se halló ningún virus activo. A raíz
  de ese hallazgo el ministerio de Agricultura, Forestal y Pesca ordenó
  inspecciones en otras siete provincias. La granja de "Aikeien" tiene
  unos 300.000 pollos y el movimiento de animales y huevos provenientes de esas
  instalaciones fue prohibido en un radio de cinco kilómetros y afectó
  otras catorce fincas avícolas con un total de 1,2 millones de animales.
Por otra parte, Tokio planea donar a la Organización Mundial de la Salud
  (OMS) cerca de 300 millones de yenes (unos 2,5 millones de dólares) para
  reforzar lucha internacional contra epidemias como la gripe del pollo, según
  informó hoy el diario Yomiuri. 
  Los fondos serán destinados a la vigilancia de rutas de infección
  en países en desarrollo de males como la gripe aviar y el Síndrome
  Respiratorio Agudo o SARS. Japón invitará expertos en la fiebre
  aviar desde Indonesia, Vietnam y otros países en 2006 para que reciban
  formación en el Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas, dice
  el rotativo. 
  Añade que Tokio enviará expertos del ministerio de Salud a los
  países en desarrollo para ayudar a mejorar los conocimientos de sus homólogos
  en las respectivas regiones. 
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

