España vendió al resto de Estados miembros 24.454 toneladas de huevos desde enero a marzo de 2003, el 62,25 por ciento más que en los tres primeros meses del año anterior, según los datos ofrecidos al sector por la Comisión Europea.
———————————————–
España vendió al resto de Estados miembros 24.454 toneladas
  de huevos desde enero a marzo de 2003, el 62,25 por ciento más que en
  los tres primeros meses del año anterior, según los datos ofrecidos
  al sector por la Comisión Europea. Este crecimiento de las ventas fuera
  de España se puede explicar por los focos de influenza aviar aparecidos
  en Holanda a principios de marzo, enfermedad que se extendió a Bélgica
  y a Alemania y que provocó el cierre de fronteras de las zonas afectadas
  de estos grandes exportadores comunitarios. 
Los operadores de huevo españoles consideran, sin embargo, que, a partir
  de abril esta tendencia exportadora se ha ido reduciendo debido a que los clientes
  comunitarios hicieron grandes compras que aún guardaban como existencias.
  No obstante, el perfil del sector en España ha cambiado en los
  últimos años, ya que de ser casi importador, se ha convertido
  en un gran exportador de huevos. 
Según los datos de la Comisión, España vendió al
  exterior 75.216 toneladas de huevos el año pasado –el 63,9 por ciento
  más con respecto al año anterior-, de las que 69.455 toneladas
  se destinaron a otros Estados miembros y el resto a países terceros.
  De esta forma nuestro país se sitúa como el quinto exportador
  intracomunitario, después de Dinamarca (99.157 toneladas), Bélgica
  (102.607 toneladas), Francia (123.006 toneladas) y del exportador más
  importante con 335.772 toneladas vendidas, Países Bajos. Sin embargo,
  según estimaciones de los avicultores comunitarios, este año
  los Países Bajos perderán entre el 30 y el 40 por ciento de su
  producción de huevos por culpa de la influenza aviar (en 2002 produjo
  9,5 millones de unidades) que acabó con millones de aves en este país,
  que ha sufrido brotes de esta enfermedad hasta mayo. 
En España la tendencia es justamente la contraria, ya que el número
  de ponedoras contabilizadas en julio se elevó a los 45,7 millones de
  aves, el 7,3 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
  Las expectativas de producción españolas para este año
  se sitúan en los 11,8 millones de unidades, el 4,2 por ciento de crecimiento
  con respecto a 2002. 
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

