El nuevo proceso reduciría hasta 100 veces el poder alergénico de los componentes del huevo.
———————————————–
  El nuevo proceso reduciría hasta 100 veces el poder alergénico
  de los componentes del huevo. 
Los ovoproductos son ampliamente utilizados en la industria alimentaria como
  emulsificantes o agentes de gelatinización. Sin embargo, se informa que
  la alergia a ciertos componentes del huevo -proteínas de la clara como
  ovoalbúminas, ovomucoides, ovotransferina y/o lysozima- es una de las
  alergias más comunes en países desarrollados. Aunque es inusual
  en adultos, en niños la alergia al huevo es la segunda causa más
  importante de hipersensibilidad. Esta alergia puede ser causante de severos
  dolores estomacales y sarpullidos, por lo que las personas con esta condición
  no pueden consumir huevos. 
  Diferentes investigaciones han intentado reducir los efectos de los alergenos
  a través de la pasteurización, sin embargo los intentos han sido
  hasta ahora infructosos. En Alemania y Suiza se lleva a cabo un proyecto que
  busca el desarrollo de un nuevo proceso que reduce de manera significativa los
  alergenos del huevo, sin restarle su funcionalidad nutritiva. El resultado de
  esa investigación
  se publicó recientemente en el Journal
  of Agricultural and Food Chemistry. 
  En el artículo los investigadores describen el nuevo proceso, que consiste
  en exponer al huevo crudo a una combinación de calor y enzimas que bloquean
  los principales alergenos. Una vez estandarizada la técnica, se evaluó
  in vitro el "huevo hypoalegénico" con suero de personas alérgicas.
  El huevo modificado resultó ser 100 veces menos alergénico y no
  se afectó mayormente su sabor ni textura al ser usado en productos alimenticios.
–
[wbcr_php_snippet id="90268"]

