El veterinario general de Hungría, Miklós Süth, ha comunicado que los primeros análisis «hacen muy probable» la presencia de influenza aviar en un foco hallado el lunes, cerca del confirmado esta semana, por lo que se sacrificaron más de 9.500 aves de corral de forma preventiva.
———————————————–
El veterinario general de Hungría, Miklós Süth, ha comunicado
  que los primeros análisis "hacen muy probable" la presencia
  de influenza aviar en un foco hallado el lunes, cerca del confirmado esta semana,
  por lo que se sacrificaron más de 9.500 aves de corral de forma preventiva.
  Süth explicó que, después de haberse registrado la muerte
  de varias aves de corral en Derekegyháza, en el sur de Hungría,
  las autoridades han establecido las zonas de protección y de vigilancia
  pertinentes, de radios de 3 y 10 kilómetros, respectivamente, según
  recoge la prensa local.
  El veterinario agrega que en la zona de vigilancia se analizarán todas
  las aves de corral y, a pesar de que el proceso no ha finalizado, ha adelantado
  que hasta el momento no han encontrado nuevos casos sospechosos.
  La Unión Europea (UE) ha aceptado las medidas tomadas en Hungría
  para frenar el virus H5N1, por lo que "los países de la Unión
  no pueden imposibilitar la importación de aves de corral", según
  añadió la portavoz del gobierno magiar, Emese Denks, aludiendo
  que Rumania consideró frenar las importaciones.
  El director general adjunto de la Organización Internacional de Salud
  Animal (OIE), Jean-Luc Angot, informó ayer que el virus de la influenza
  aviar detectado en granjas en Hungría en los últimos días
  es idéntico al que contaminó a Europa el año pasado.
  El año pasado, Hungría sacrificó varios cientos de miles
  de aves de corral por la presencia de la cepa H5N1 en 64 aves silvestres infectadas
  en el territorio del país, en su gran mayoría cisnes.
EFEAGRO


