El próximo 29 de marzo se constituirá oficialmente en Madrid la Asociación de Criadores de Avestruces de España –ACADE-. Esta nueva asociación surge de la iniciativa de un importante grupo de criadores, procedentes de Asturias, Cataluña, Madrid, Aragón, Jaén, Ciudad Real  y Toledo.  La mayoría cuentan con una experiencia de varios años en la cría de avestruces.
———————————————–
Constitución oficial de ACADE el 29 de marzo en Madrid
  El próximo 29 de marzo se constituirá oficialmente en Madrid
  la Asociación de Criadores de Avestruces de España -ACADE-. Esta
  nueva asociación surge de la iniciativa de un importante grupo de criadores,
  procedentes de Asturias, Cataluña, Madrid, Aragón, Jaén,
  Ciudad Real y Toledo. La mayoría cuentan con una experiencia de varios
  años en la cría de avestruces.
La Asociación nace con el objetivo de aglutinar de manera eficaz todas
  las iniciativas relacionadas con el sector del avestruz llevadas a cabo en España.
La Asociación se gestionará con total transparencia desde
  el primer día, para lo que se recurrirá a Internet como principal
  canal de comunicación. ACADE en un principio estará formada
  exclusivamente por criadores de avestruces en activo, siendo requisito imprescindible
  para poder pertenecer a la misma demostrar que la granja está debidamente
  legalizada. 
La secretaría de ACADE será gestionada por la Real Escuela
  de Avicultura, centro independiente y dedicado desde 1896 a la información
  objetiva en avicultura. La Real Escuela de Avicultura está habilitando
  una innovadora página web para la ACADE que informará de todas
  las actividades y la relación completa de socios activos de la Asociación.
Mientras tanto, es posible descargarse los estatutos (en PDF) de la ACADE en
  esta dirección www.avicultura.com/acade/estatutosACADE.pdf
  El sector del avestruz en la actualidad
  El sector del avestruz es una ganadería muy joven, y tras un crecimiento
  exponencial en los años 1995-1999 ha entrado en una fase de asentamiento
  en la que más del 80% del millar largo de granjas que llego a haber
  en España han cerrado, vendiendo sus animales a otras granjas o al matadero.
En la actualidad las granjas que continúan en su mayoría se caracterizan
  por haber consolidado su cabaña de reproductores, haber aumentado considerablemente
  la UTH -Unidad Trabajo Hombre- es decir, el número de avestruces engordados
  por persona y año y haberse dedicado en muchos casos a crear pequeños
  nichos de mercado.
  El perfil del emprendedor ha pasado, por lo general, de ser un empresario con
  nula experiencia en ganadería y con un objetivo especulativo a corto
  plazo, a ser un ganadero, empresario autónomo en muchos casos, consciente
  que puede ser un negocio rentable pero dentro de los ajustados márgenes
  actuales de la ganadería en general.


