El sector ha incidido en las posibilidades que la interprofesional del pollo tiene para
  la realización de actuaciones comunes, mediante las oportunas extensiones
  de norma
———————————————–
El sector ha incidido en las posibilidades que la interprofesional del pollo tiene para
  la realización de actuaciones comunes, mediante las oportunas extensiones
  de norma.
El sector avícola y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
  Marino (MARM) coincidieron en señalar la necesidad de elaborar estrategias
  de suministro de piensos de manera estable entre la producción avícola
  y los elaboradores de piensos para alimentación animal.
Según un comunicado del MARM, estas actuaciones tendrían la finalidad
  de reducir la volatilidad de los márgenes comerciales como consecuencias
  de las variaciones en los precios de los cereales.
Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión presidida el
  pasado 23 de Octubre por la subdirectora general de Recursos Ganaderos del MARM,
  Esperanza Orellana, con los representantes del sector, como la Organización
  interprofesional de la carne de pollo (PROPOLLO),
  las organizaciones UPA y COAG
  y la Asociación de Avicultores Alternativos (AVIALTER).
En esta reunión, el sector ha incidido en las posibilidades que la interprofesional
  tiene para la realización de actuaciones comunes, mediante las oportunas
  extensiones de norma.
En esta mesa sectorial de la avicultura de carne, se ha abordado además
  la situación de los mercados y la evolución de los precios, así
  como los temas relevantes que ocupan la actualidad de esta importante producción
  ganadera.
En lo que respecta a la situación de mercado, se ha podido constatar
  que el sector atraviesa una etapa de bajos precios percibidos por la industria
  desde principio de año, motivados en gran medida por un exceso de producción
  que el mercado no es capaz de absorber y condiciona la fluidez en la venta de
  canales.
Se ha evidenciado, asimismo, que este descenso del precio no ha sido trasladado
  a los consumidores por la distribución.
También se ha examinado la evolución de los costes de producción,
  en los que se ha producido un importante descenso en las cotizaciones de los
  principales cereales utilizados en la elaboración de piensos, que no
  se ha traslado aún en igual medida a los precios de los piensos.
Además, se ha repasado la evolución de las negociaciones en torno
  al «Chequeo Médico» de la PAC y sus implicaciones para el sector
  productor avícola.
A petición del sector, se han tratado otros aspectos de interés
  como el etiquetado facultativo en la carne de ave y las presentaciones comerciales
  admitidas en la legislación de comercialización vigente, o el
  futuro de las negociaciones en el seno de la OMC en relación con este
  sector.
Se ha concluido en la necesidad de una contención o autorregulación
  por parte de los productores, en aras a extremar la prudencia ante un aumento
  de la producción, como vía para afrontar el futuro. 
efeagro
[wbcr_php_snippet id="90268"]

