Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (y III)

Control oficial en los mataderos de aves

Resumen

El propósito de este trabajo es la revisión de la nueva normativa que se aplica desde finales de 2019 y afecta a los controles oficiales en la industria alimentaria, fábricas de piensos, sanidad y bienestar animal y a los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de aves, piensos y subproductos. Finalmente, también está a punto de publicarse el nuevo Real Decreto de ordenación de la avicultura.

 

Ordenación de las granjas avícolas

Está a punto de publicarse el Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas avícolas, tanto para la producción de carne como de huevos. Es más ambicioso que el anterior al incluir la avicultura de puesta y derogará al Real Decreto 1084/2005.

Actualización: El RD de Ordenación sector avícola se ha publicado en verano 2021

-. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA.  Real Decreto 637/2021, de 27 de julio 2021, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.   https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/28/pdfs/BOE-A-2021-12609.pdf

 

Lo novedoso de esta normativa es que exige un Sistema Integral de Gestión de las granjas avícolas e introduce en la producción avícola el concepto de “autocontrol” similar a los procedimientos que se emplean en las empresas para la seguridad alimentaria.

Incluye las condiciones mínimas de ubicación, infraestructura, equipamiento, manejo, bioseguridad, condiciones higiénico sanitarias y requisitos medioambientales, que permitan un eficaz y correcto desarrollo de la actividad ganadera en el sector avícola, conforme a la normativa vigente en materia de higiene, sanidad animal, identificación, registro, bienestar de los animales, medio ambiente y cambio climático.

Estos son los 8 cambios principales que incorpora, todavía pendientes de la aprobación oficial, el nuevo Real Decreto del Ministerio de Agricultura y Ganadería:

  1. Incluye la avicultura de puesta
  2. Actualiza el censo y sobre todo unifica el sistema de registro para incluir en los censos sólo las granjas realmente activas
  3. Fija un techo de emisiones
  4. Profesionaliza todavía más al avicultor y a toda la cadena
  5. Crea la figura de granja de autoconsumo y reducida
  6. Define los tamaños de las granjas y fija el tope si es necesario
  7. Revisa las distancias mínimas
  8. Cambia el nombre de explotación a “granja”

 

El Real Decreto incluye la avicultura de puesta. Granja de gallinas camperas -Isaac Ortega-

 

Granja de gallinas camperas

 

El ámbito de aplicación de esta norma se circunscribe a las granjas avícolas, denominadas explotaciones en el texto legal dada la necesaria adecuación de la terminología al marco legal vigente, en particular la Ley 8/2003 de sanidad animal.

 

Sistema integral de gestión de las explotaciones avícolas

La normativa exige que todas las granjas, incluidas las existentes antes de la entrada en vigor de este Real Decreto cuenten con un Sistema Integral de Gestión, cuyo contenido deberá actualizarse al menos cada 5 años y, en cualquier caso, siempre que la explotación modifique sustancialmente sus instalaciones o las prácticas de manejo – se aplicaría a partir del año 2023– e incluiría:

  1. Identificación del veterinario de la granja -integración, cooperativa, etc.-
  2. Plan de limpieza y desinfección y Plan de desinsectación y desratización
  3. Plan de mantenimiento
  4. Plan de higiene en el almacenamiento y gestión del pienso y suministro de agua
  5. Plan de racionalización del uso de antibióticos. Valoración de los promedios de antibióticos con periodicidad adecuada según tamaño de la granja. Definición del límite de consumo total -reducción del uso de antibióticos por vacunación en sala -incubadora-, manejo, granjeros profesionales, empleo de probióticos y prebióticos como acidificantes en agua de bebida-
  6. Plan de formación en bienestar animal, medio ambiente, bioseguridad, manejo y prevención de resistencias frente a antimicrobianos -curso de 20 h, experiencia acreditada de 3 años o título de técnico en producciones agropecuarias o de técnico superior en ganadería y asistencia en sanidad animal y debe renovarse cada 5 años-
  7. Plan de recogida y almacenamiento de cadáveres y otros subproductos animales
  8. Plan de gestión de residuos como medicamentos, piensos medicamentosos, vacunas, envases vacíos y material sanitario fungible -calzas, gorros, fundas o buzos, guantes, mascarillas, etc.-
  9. Plan de gestión ambiental: Optimización y ahorro de agua y energía, Control de emisión de partículas y olores y Plan de producción y gestión de estiércoles
  10. Plan de bioseguridad
  11. Programa sanitario de control de procesos infecciosos y parasitarios -vacunas, antibióticos, antiparasitarios, prebióticos y probióticos como estimulantes de la flora intestinal y de la inmunidad con “Pediococcus acidilactici”-
  12. Plan de bienestar animal en granja: Descripción de las condiciones estructurales y ambientales: equipamiento y control ambiental -cama, temperatura, ventilación, humidificadores, control informatizado y aviso en caso de averías- con evaluación de los factores de riesgo y Plan de acción en caso de desviación

El veterinario de la granja elaborará aquellos apartados relacionados con el control de la sanidad animal, supervisión del bienestar animal, higiene y bioseguridad, además de la gestión de los medicamentos veterinarios.

TAMBIÉN LLEVARÁ UN CONTROL EFICAZ DE TODAS LAS VISITAS MEDIANTE REGISTROS -PLAN DE VISITAS ZOOSANITARIAS-, PARA LO QUE DISPONE DE UNA ENCUESTA DE BIOSEGURIDAD -CHECK LIST O LISTA DE COMPROBACIÓN-.

Los departamentos de producción de las empresas podrán asesorar y prestar asistencia a los granjeros en la elaboración de este Procedimiento normalizado de trabajo -PNT-.

 

Identificación de las aves y de los huevos para incubar

Todas las aves de corral y huevos para incubar que abandonen una explotación lo harán en dispositivos de transporte precintados, de manera que, para abrirlos, sea imprescindible la destrucción del precinto. Este aspecto no siempre se cumple cuando el destino es un matadero, porque los sistemas de jaulas y contenedores actuales de los camiones dificultan la colocación de precintos.

Sistema de jaulas y contenedores en un camión incompatible con la colocación de precintos

Precinto de identificación de las aves durante el transporte

 

Identificación de las aves con una etiqueta con código de barras y código de explotación

 

En el caso del transporte de pollitos de un día de vida realizado en cajas, estas podrán no precintarse. No será necesario el precintado para pollitas que se transporten a otras explotaciones para vida y deberán identificarse en cualquier caso mediante un sistema que permita conocer su origen. Esto también podría extenderse cuando el destino de las aves es un matadero que podría ser por un código de barras o código QR.

Cada jaula o dispositivo donde se transporten los animales portará, en los correspondientes precintos, una marca indeleble y legible que identificará de manera inequívoca, el código de explotación de origen de las aves de corral transportadas -Real Decreto 479/2004-.

En las definiciones incluye a las palomas dentro de las aves de corral para carne. También se incluye a las aves para repoblación cinegética, cebo de palmípedas grasas y a los núcleos zoológicos.

Por otro lado, define, clasifica y amplía los tipos de granjas avícolas. Trata de relacionar una unidad ganadera mayor UGM que viene siendo el número de aves equivalente en función de su peso a un vacuno o equino adulto:

Ampliación del tipo de granjas que también deben contar con asesoramiento veterinario

Tipo de granja UGM Nº de aves
Autoconsumo: nunca aves corredoras y no puede vender carne, aves, huevos ni otras producciones Máximo 0,15 50 pollos
30 gallinas
Reducida: puede comercializar o no las aves y huevos Máximo 0,75
Entre 0,15 y 0,75
250 pollos / 150 gallinas
Entre 50 y 250 pollos
Entre 30 y 150 gallinas

 

En cuanto a las condiciones mínimas de las granjas indica la observación y confinamiento -lazareto- de los animales enfermos o sospechosos de enfermedades contagiosas que podrán separarse dentro de la unidad de producción a criterio del veterinario responsable de la explotación, pero no aclara si se puede practicar un triaje, respetando eso sí el bienestar animal, que es lo que se hace normalmente al ser la mayoría irrecuperables.

 

Bioseguridad: obligación de disponer de vestuarios de paso obligatorio antes de entrar en la zona de producción -concepto de zona limpia y zona sucia

EL PROYECTO TAMBIÉN PRECONIZA UNA SEPARACIÓN CLARA ENTRE LA ZONA LIMPIA Y LA ZONA SUCIA EN LAS GRANJAS CON LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE VESTUARIOS DE PASO OBLIGATORIO ANTES DE ENTRAR EN LA ZONA DE PRODUCCIÓN CON LAVABO, VÁTER Y DUCHA CON AGUA CALIENTE. EL PERSONAL DEBE UTILIZAR ROPA Y CALZADO DE USO EXCLUSIVO Y SEGUIR INSTRUCCIONES DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD. ASÍ COMO UN SISTEMA DE DESINFECCIÓN DEL CALZADO DE LOS OPERARIOS Y VISITANTES -PEDILUVIOS-.

Otra medida de bioseguridad es minimizar al máximo la entrada de vehículos en la granja y que la retirada de las aves muertas de los contenedores se realice desde fuera del vallado perimetral -obligatorio en granjas nuevas-. Además de disponer de arcos de desinfección y/o de un vado sanitario para los vehículos que entren en la granja.

En relación a los sistemas de cría, para ponedoras contempla los de jaula, en suelo, campera y ecológica. Para la producción de carne las denominaciones crean confusión y debería decir granja, granja con salida al exterior, camperos y ecológicos. Los camperos los subdivide en campero, tradicional y criado en total libertad.

 

Plan de gestión ambiental

Control de emisión de partículas y olores contaminantes

La nueva normativa fomenta los Códigos de buenas prácticas agrarias para las medidas de reducción de emisiones de gases contaminantes  entrada en vigor 2024-:

Se informará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA de las “Mejoras Técnicas Disponibles” MTDs para la reducción de emisiones en las granjas, a partir de 2023.

Estas medidas se basan en la normativa de protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos y fosfatos procedentes de fuentes agrarias con efectos además de eutrofización -crecimiento acelerado de las algas y de las plantas acuáticas-. La cantidad específica establecida por hectárea será la cantidad de estiércol que contenga 170 Kg/año de nitrógeno -en los primeros programas de actuación cuatrienio se permite hasta 210 Kg/año de nitrógeno-.

 

El desarrollo de esta normativa va a obligar que las granjas de nueva autorización de gallinas ponedoras, reproductoras, de pollos y pavos, con una capacidad superior a 55 UGMs -más de 18.300 pollos o 11.000 gallinas-, adopten las siguientes medidas:

 

1. Reducción del nitrógeno total excretado mediante una estrategia nutricional y una formulación de piensos para reducir el contenido de proteína bruta y administrar una alimentación multifase.

El factor que más influye en la producción y composición del estiércol producido por un animal es la composición de la ración que recibe. El efecto de la reducción del contenido de nutrientes del pienso -proteína bruta y del fósforo en la dieta-, sin comprometer los rendimientos productivos del crecimiento o de la puesta de forma significativa, es posible.

No obstante, hay que considerar que una gallina ponedora produce en un año una masa de huevos de 18-20 Kg., unas 10 veces superior a su propio peso, con la consiguiente movilización de calcio y fósforo y el consecuente peligro de descalcificación y de fracturas.

Se puede reducir la excreta de nutrientes como el nitrógeno y fósforo con medidas relacionadas con el manejo de la alimentación -por fases, edades, peso o sexo-, granulación, peletización, uso de aditivos, sustitución de la ingesta de parte de la proteína por aminoácidos sintéticos y alimentación de precisión para ajustar el suministro de nutrientes exactamente a las necesidades de los animales de cada granja -en tiempo real-.

La alimentación de precisión promete mayores rendimientos económicos, disminución de la excreción de nutrientes y una mejor eficiencia de utilización de los recursos. Para ello ya se han instalado en algunas granjas pesas electrónicas para controlar el peso de las aves y detectores por láser del nivel de pienso de los silos conectados a un sistema informático y de comunicación con las empresas.

 

Alimentación de precisión en una granja de pollos

 

Control informático para la alimentación de precisión

 

Los niveles de retención de nitrógeno oscilan de un 57 al 60% en las aves para carne y del 46% para las ponedoras y los de fósforo son del 45 al 48% en los broilers y pavos y sólo del 29% en las ponedoras. Aunque la retención de fósforo se puede mejorar con la suplementación dietética de fitasa. -M.J. Zuidhof 2020-.

 

Instalaciones para almacenar el estiércol fuera del vallado perimetral

 

2. También va a obligar a una reducción de las emisiones de amoniaco a la atmósfera de cada nave mediante técnicas que permitan una reducción de al menos un 60% con respecto a la técnica de referencia -30% en el caso de granjas con autorización anterior al Real Decreto-.

Según el documento de Mejoras Técnicas Disponibles de la Unión Europea -Comisión 2003- con los sistemas de cintas de secado se reducen las emisiones de amoniaco entre un 55% y un 80% respecto al almacenamiento en foso debajo de las jaulas.

Con las corrientes de aire forzadas y los túneles de secado se alcanzan contenidos de materia seca entre el 50% y 60% pudiendo llegar al 80%. El inconveniente son los costes energéticos y de inversión.

 

3. Por otra banda, se planteó en anteriores versiones, la reducción de las emisiones de amoniaco a la atmósfera durante el almacenamiento exterior del estiércol mediante técnicas que permitan una reducción de al menos un 80% con respecto a la técnica de referencia -40% en el caso de granjas con autorización anterior al Real Decreto-.

Sería aplicable también a las nuevas instalaciones de almacenamiento independientemente de que la granja sea de nueva autorización o no.

 

LAS GRANJAS QUE ALMACENEN EL ESTIÉRCOL DEBERÁN CUBRIRLO EN UN LUGAR CUYA SOLERA ESTÉ IMPERMEABILIZADA Y CONTAR CON UN SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE LIXIVIADOS.

Un buen almacenamiento en sólido disminuye además el volumen y el potencial en pérdidas por escorrentía. Sin embargo si el almacenamiento no se realiza correctamente y no se controlan las condiciones de éste, el estiércol o gallinaza puede fermentar, en condiciones de anaerobiosis, resultando en una pérdida de nutrientes y de poder fertilizante.

Si el almacenamiento se realiza correctamente se pueden evitar malos olores y emisiones de gases no deseables causados por los procesos anaeróbicos incontrolados con las consiguientes quejas de los vecinos.

Durante el almacenamiento en sólido se produce el compostaje, que es un proceso aeróbico donde los microorganismos transforman la materia orgánica en un producto estable llamado compost, rico en carbono, con una relación carbono/ nitrógeno alta -óptimo C/N 25-40- y un bajo contenido en nutrientes, que puede ser utilizado como enmienda orgánica para su aplicación en campos agrícolas.

El compostaje presenta una serie de ventajas como su bajo coste, un reducido volumen de emisiones, ser sanitariamente seguro y libre de olores. Se trata de un sistema muy eficiente cuando el manejo es adecuado y requiere un entrenamiento mínimo y una mínima formación para lograr un compostaje satisfactorio -en Pontevedra existe la figura del maestro compostero-.

Este proceso puede realizarse en cámaras de compostaje en unas condiciones de humedad y temperatura controladas o al aire libre siendo un proceso más largo y dependiente de las condiciones ambientales. A menudo es necesario añadir material esponjante para que exista la porosidad necesaria para que el compostaje sea efectivo. Se trata normalmente de material vegetal -habitualmente paja de cereal o serrín- que asegure una relación carbono/nitrógeno adecuada -ya que en la yacija la C/N oscila entre 13 y 18-. El proceso de compostaje estará concluido cuando la temperatura en el centro del montón sea similar a la temperatura ambiente y por tanto hayan concluido los procesos de transformación de la materia orgánica – Láinez 2010 -.

El contenido de humedad de un compostaje finalizado debe encontrarse entre el 30% y el 50% aumentando por tanto la materia seca, el pH se estabiliza entre 6 y 8. Se produce una reducción significativa del volumen durante este proceso entre el 25% y el 30%. En relación a la seguridad se eliminan o reducen a mínimos los anaerobios sulfito reductores y las enterobacterias. La conductividad eléctrica disminuye y aumenta la relación carbono/nitrógeno.

 

Plan de producción y gestión de estiércoles

El departamento de producción o de calidad de las empresas pueden asesorar en la práctica a los granjeros en la elaboración de una memoria descriptiva sobre los siguientes aspectos:

  • Sistema de recogida y almacenamiento
  • Producción anual estimada
  • Descripción de la gestión -valoración agronómica o tratamiento autorizado-
  • Superficie agrícola o forestal -identificación de las parcelas destinatarias y de los operadores autorizados-

Las características de la gallinaza o estiércol va a depender del sistema de cría de las gallinas -baterías, suelo, camperas, ecológicas, aviarios- o de los pollos normalmente con yacija -cama- de viruta o cascarilla de arroz, así como si se someten a un proceso de secado.

También influyen los sistemas de gestión de la gallinaza si las heces se acumulan en un foso -recogida directa por un camión en el caso de baterías-, si las heces son presecadas en el exterior o si son almacenadas tras su paso por un secador -pueden tratarse como sólido, semisólido o líquido, en este caso por adicción de líquidos-.

En cambio en el caso de los alojamientos en los que se incorpora yacija -broilers, pavos, patos, reproductoras y ponedoras criadas en suelo, camperas y ecológicas– se recoge directamente al final de cada ciclo de producción o se almacena en función de la estacionalidad de los cultivos  tratamiento como sólido-. La yacija está formada por subproductos agrícolas -viruta, cascarilla de arroz-, que varían según la disponibilidad de la zona. El material utilizado como yacija presenta una relación carbono/nitrógeno muy alta y un contenido alto en materia seca -alrededor de un 60%- condicionando así los procesos biológicos y por tanto la composición final de ésta.
Antiguamente, se tiene dado el caso de la reutilización de la cama, pero se generaban y aumentaban los procesos patológicos de las aves, por proliferación de anaerobios sulfito reductores -enteritis necrótica y dermatitis gangrenosa debido a Clostridium perfringens– y enterobacterias  colibacilosis y salmonelosis-, especialmente cuando no se apilaba en montones.

 

Valoración agronómica

La aplicación directa a la tierra sin procesamiento previo del estiércol, se autoriza si no hay riesgo de propagación de enfermedades transmisibles a los seres humanos o a los animales, sin perjuicio de los requisitos establecidos en la normativa ambiental -Real Decreto 1528/2012- cuando:

 

Almacenamiento exterior del estiércol en una granja de pollos

 

  • Se cuenta con las estructuras que eviten el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Se dispone de una superficie agrícola suficiente propia o concertada.
  • La valoración se llevará a cabo individualmente por cada granja o a través de un programa de gestión conjunto.

Otra posibilidad, en el caso de grandes complejos avícolas, es la entrega a un gestor autorizado según el Reglamento -CE- n.º 1069/2009, para la producción de biogás -energía- o de compost. Al quemar la yacija se generan 14,6 MJ/Kg. -Guillaume Labarge, 2009-

En el campo la gallinaza y la yacija se aplican generalmente en forma sólida esparcida a voleo sobre toda la superficie del terreno con la ayuda de maquinaria especializada y, una vez extendida, puede enterrarse o mezclarse con las capas superficiales mediante operaciones de laboreo. No se puede echar directamente en cobertera.

Las ventajas del estiércol de aves respecto al de vacuno y al purín porcino es la alta proporción de nitrógeno mineral respecto al orgánico 70%-90%. El inconveniente son las pérdidas importantes de nitrógeno especialmente en el compost.

Las características de la gallinaza varían en función de los distintos sistemas de explotación -foso, cinta con o sin secado, aviario con o sin secado y libres-: pH, materia seca, nitrógeno total Kjeldhal, nitrógeno amoniacal, fósforo y potasio.

 

 

Valor fertilizante de la gallinaza almacenada en forma sólida -Harrison y Smith 2004- y del estiércol de aves -ITGA 2009- respectivamente

Concentración de nutrientes, Kg/t

Nitrógeno total Kjeldhal -NTK-

Nitrógeno amoniacal -N-NH4

Fósforo -P2O5

Potasio -K2O-

18-36 5-9 14-27 14-23
24 25 20

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Láinez Manuel. Gestión de la gallinaza, cadáveres y otros residuos. Cap. 12. Producción de huevos. Real Escuela de Avicultura. Mayo 2010

Fierros Sánchez-Cuenca Iciar. Novedades y aplicación del nuevo Reglamento 2017/625 en España. Aecosan Ministerio de Sanidad. 2017

González Carmen. Nuevo enfoque regulatorio de la sanidad animal en la UE. 1º Congreso nacional de la profesión veterinaria. Murcia. Mayo 2019

Castelló. Federico. Real Decreto de ordenación de las granjas avícolas. 2020 https://avicultura.com

Couto Lorenzo Luis. Auditoría del sistema APPCC, Díaz de Santos. 2008

Couto Lorenzo Luis. Auditorías a mataderos: problemas compartidos. Eurocarne. 2010

M.J. Zuidhof. J. Appl.Poult.Res. 29:11-14.2020

Instrucciones sobre los controles específicos de inspección veterinaria en Matadero 115/2012. Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía

Laberge Guillaume. Usos agronómicos y alternativos de la yacija de pollos. FIMA Zaragoza. Marzo 2009

Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Versión junio 2020

 

JESÚS LUIS LÓPEZ AZNAR
Inspector veterinario de Salud Pública de la Xunta de Galicia
[email protected]

 

Para saber más:

-. Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (I)  (1a parte de 3)

-. Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (II) (2a parte de 3)

-. Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (II) (3a parte de 3, este artículo)

 

Actualización:

-. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA.  Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.   https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/28/pdfs/BOE-A-2021-12609.pdf

-. Noticias publicadas en Avicultura.Com sobre la Ordenación del Sector avícola

 

 

Puedes escribirnos a [email protected] o unirte a los 120.000 lectores/usuarios mensuales de los Media de la Real Escuela de Avicultura  suscribiéndote gratis aquí al eNewsletter de Avicultura.COM o siguiéndonos  en Linkedin, Twitter o Facebook.

Etiquetas:

 

Etiquetas:

Deja una respuesta