Revisión sobre la salud intestinal de las aves

La salud intestinal de las aves domésticas tiene muchas implicaciones para su salud, su bienestar, la eficiencia productiva, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental, siendo un tema cuya importancia ha crecido en las dos últimas décadas.Este artículo revisa los múltiples aspectos que pueden afectar la salud intestinal de las aves, incluyendo la de los reproductores, las condiciones de incubación, la alimentación inicial, la calidad del agua, las condiciones del alojamiento, la calidad del pienso, las micotoxinas y la rancidez y el secado de los granos.El objetivo es ofrecer una visión general de la salud intestinal en la producción avícola y enfatizar que es necesario un enfoque holístico cuando se trata de minimizar esta disbiosis y las enfermedades entéricas.

Foco en la patología aviar: virus de la Bronquitis Infecciosa

Al igual que para el control de cualquier enfermedad, la prevención de la infección es ideal, pero requiere un nivel muy alto de bioseguridad, el alojamiento de una sola edad de las aves, unas limpiezas y desinfecciones a fondo de las naves y el equipo y el compostaje o eliminación de la cama y las heces  de las instalaciones.Sin embargo, como el IBV es altamente infeccioso y tiene una alta prevalencia, generalmente se requiere la vacunación para prevenir las pérdidas en la producción.

Importancia de las MICOTOXINAS en el futuro de la producción avícola

La presencia de micotoxinas en el pienso representa una grave amenaza para la salud y el bienestar de las aves y plantea unos importantes retos de investigación en el campo de la toxicología de los alimentos. Los cambios de clima pueden afectar la distribución global de hongos micotoxigénicos y sus micotoxinas. En la actualidad, es rara una micotoxicosis aguda causada por altas dosis. La ingestión de bajas a moderadas cantidades de micotoxinas es más común y generalmente no produce una intoxicación evidente. Sin embargo, unos niveles de contaminación de bajos a moderados pueden perjudicar la salud intestinal, la función inmunitaria o la susceptibilidad animal a enfermedades infecciosas

Evaluación de riesgos hacia una carne de ave segura

Las enfermedades de transmisión alimentaria siguen siendo una amenaza persistente para la salud humana y animal. Aunque las fuentes de infección son en su mayoría desconocidas, los productos avícolas se han implicado repetidamente como las principales fuentes y la pérdida de confianza de los consumidores y la confianza en la calidad y la seguridad de la carne de aves domésticas y los productos avícolas siguen siendo un reto importante para la industria avícola en todo el mundo.

Por qué es tan difícil el control de la Bronquitis Infecciosa

¿Por qué es tan difícil el control de la Bronquitis Infecciosa? Aunque la bronquitis infecciosa – IB- se considera tradicionalmente como una enfermedad de las vías respiratorias superiores, algunas cepas del virus pueden causar inflamación de los riñones o disminuir la producción y la calidad de los huevos si infectan el oviducto de las gallinas.

Campylobacter y Salmonela, las principales causas de toxiinfecciones alimentarias en la UE

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y el ECDPC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ) han presentado el 12 diciembre su informe anual con los resultados de las actividades de seguimiento de las zoonosis llevadas a cabo en 2018 en 36 países europeos (28 Estados miembros (MS) y 8 no MS).

Problemas relacionados con la patología del pollo

Un cierto problema que se puede plantear a quien desee resumir los principales problemas relacionados con la patología del pollo – y excúsenos por la redundancia – es el poder listar cuales son estos, a su entender. La razón, bien simple y doble: por un lado la evolución que los mismos han sufrido en el tiempo, al haber actualmente algunos problemas que hace años no eran tales, o viceversa y, por otra, el que, aparte de los generales en casi todo el mundo, hay otros más o menos limitados a ciertas áreas geográficas o continentes, mientras que en otros no son tales.

La genómica está transformando la avicultura

La combinación del genotipado con nuevos métodos estadísticos ayuda a mejorar la precisión de los valores genéticos.La investigación que aplica los avances en el campo de la genómica, la rama de la genética molecular y estadística relacionada con la identificación de la variación genética y la aplicación de ese conocimiento, está transformando la industria avícola, gracias a científicos como Anna Wolc, profesora adjunta en el departamento de la Universidad del Estado de Iowa de  Ciencia Animal.

España aumenta su consumo de medicamentos veterinarios y triplica la media Europea

El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos     “Morirán 10 millones de personas cada año”, alerta William Hall. “Los riesgos son demasiado grandes como para ignorarlos”, sentencia. Hall es uno de los autores de un informe sobre…