El año de oro de los huevos del súper: 500 millones de kilos gracias a productoras como Rocío y Sandra

Alejandro, Rocío y Jaime son productores de huevos de gallina. Y, como le ha pasado a todos los ciudadanos, su 2020 también ha sido un año atípico por la pandemia de la Covid-19. Por un lado, tuvieron que ponerse manos a la obra para evitar un posible desabastecimiento del producto y, por otro lado, también tuvieron que reenfocar su clientela porque la hostelería ha estado funcionando a medio gas —o ni eso—. Pese a ello, gracias a ellos y a todo el sector, los consumidores han podido disfrutar del producto fresco en sus hogares, lo que ha hecho que al cierre del año pasado se hayan batido la cifras en este segmento: las familias compraron un 17,1% más de huevos respecto a 2019. Así lo ha acreditado el último Informe Anual del Consumo Alimentario de 2020 en España.

Mercado de pollo y huevo seguirá frenado en Colombia

El gran problema es que los consumidores colombianos son los que se van a ver más afectados por el bloqueo de carreteras, porque no hay forma de reconstruir de un día para otra la cadena productiva de engorde pollos o de cría de gallinas para puesta. Aunque los bloqueos de carreteras finalicen hoy, la cadena avícola tardara semanas o meses en reconstruirse. A ello hay que sumar el incremento de las materias primas a nivel mundial.

Visión general de los 60 años del concurso de puesta de North Carolina

No es sorprendente decir que, como resultado de seis décadas de selección genética, las ponedoras de hoy son claramente diferentes a las aves de hace 60 años. Las aves son ahora mucho más eficientes y capaces de producir en su primer ciclo de puesta un mes antes, característica que las empresas de selección genética están estabilizando. La edad de madurez sexual se ha mantenido estable durante la última década ya que es importante permitir a las pollitas el tiempo suficiente para desarrollarse completamente, pues esto ayuda a mantener una buena persistencia y mantenerse muy productivas hasta el final.

La avicultura española apuesta por la sostenibilidad y la exportación en el Día Mundial de las Aves de Corral

España necesita más que nunca reforzar su fortaleza en la industria agroalimentaria europea. Y es que la industria avícola española es un potente motor que ya genera más de 2.300 millones de euros al PIB nacional con más de 40.000 empleos directos y una estructura moderna preparada para competir de igual a igual con otros países.

Bachoco incrementa un 4,2% producción de huevos en México

Con anterioridad, la empresa produjo 11.600 toneladas como media en 2017, para luego mantener ese indicador en 12.000 toneladas en cada uno de los dos siguientes años.

Al cierre de 2020, Bachoco poseía y administraba más de 1.000 instalaciones, organizadas en nueve complejos productivos y más de 80 centros de distribución en México, y un complejo productivo en Estados Unidos.

El 48,8% del pienso producido en México se destina a la avicultura

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez, ha indicado que el sector pecuario mexicano desempeña un papel económico y social destacado, ya que aporta el 11,6 por ciento del empleo en todo el sector agropecuario y pesquero del país . Señaló que la producción pecuaria total anual de proteína avícola anual es de 6,3 millones y la avicultura es el 50% casi del total de piensos producidos en el país.

¿Como se propaga la Salmonella en el sector australiano del huevo?

A nivel mundial, la Salmonella enterica es una de las causas bacterianas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos en el ser humano. Los productos alimenticios contaminados de origen avícola, en particular los huevos y los productos de huevo, con frecuencia están implicados en brotes de salmonelosis humana. Este artículo ofrece una visión general de la epidemiología de la Salmonella en las granjas de puesta, su propagación y la contaminación por el huevo.