Granja Pinseque cumple 30 años

Durante la primavera de 1983 nació esta empresa que recogió el saber hacer y la experiencia de INAGRISA e INAVISA, pioneras de la avicultura española. Granja Pinseque, S.A., con Carlos Terraz Domínguez a la cabeza, se hizo cargo entonces de las instalaciones y trayectoria de las anteriores , iniciando la andadura que le ha llevado hasta el momento actual.

Sigue en directo las Jornadas Profesionales de Avicultura vía twitter desde ‏@JornadasAvicultura y/o con el hashtag #jpavi

Nuevo canal en twitter para comunicar las Jornadas Profesionales de Avicultura:   @JornadasAvicultura   Queremos que participes en las Jornadas, TU OPINIÓN CUENTA !! ¿Cómo hacerlo en 2 minutos 1-.Ábrete un cuenta en twitter (es gratis) 2-.Accede desde tu ordenador o descargarte el aplicativo gratis para tu Smartphone, iPad, tablet o dispositivo móvil 3-. Entra en…

El consumo de huevos en edad escolar previene la deficiencia de vitamina D

Un estudio publicado en la revista Nutrición Hospitalaria y realizado por el equipo de la Universidad Complutense en el que intervienen las doctoras Rosa Ortega y Ana Mª López (del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo) indica que es recomendable fomentar el consumo de al menos 0,5 huevos/día entre la población infantil, debido a su alto contenido de vitamina D, lo que podría prevenir problemas de salud.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN POR ADENOVIRUS

Resumen Conferencia impartida por Mar Biarnés – Directora del CESAC, en el marco de las Jornadas Profesionales de Avicultura 2013 el martes 28 mayo a las 15:00 La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI) es una enfermedad vírica, de curso agudo, causada por virus pertenecientes al Grupo I de Adenovirus aviares (FAV-I) que pertenecen al género Aviadenovirus de…

Etiquetado y sacrificio, dos absurdas barreras a la explotación del pollo campero

Uno de los primero requisitos para lograr desarrollar cualquier industria es contar con un potencial consumidor bien informado y con una Administración que agilice la apertura de nuevas empresas.En España, un consumidor que quiera saber cómo y en qué condiciones se ha criado un pollo y qué tipo de alimentación ha recibido el animal debe emplearse con ahínco: el etiquetado,

Hacia la granja sostenible

La energía, proveniente de fuentes renovables y no contaminantes, como la solar o la eólica; la alimentación, de pastos y forrajes propios y sin abonos químicos o insecticida alguno; los materiales de construcción, 100% biodegradables o, en su defecto, lo más respetuosos posibles con el medio ambiente; los purines y los residuos orgánicos, tratados y depurados internamente en la propia explotación…

Los expertos ven grandes oportunidades en la crisis para el sector del huevo

A pesar de la crisis económica, los expertos coinciden en señalar que al sector del huevo le puede ir bien en esta coyuntura. La combinación de dificultades económicas, la preocupación por el impacto medioambiental de la producción de carne de vacuno, la población de países desarrollados que elige consumir menos carne roja a medida que envejece, y la reciente publicidad negativa sobre el consumo de carne roja desemboca en
una bajada del consumo de esta carne, pero ofrece oportunidades importantes al sector del huevo.