Cómo el pollo se ha convertido en la única carne en que todo el mundo se pone de acuerdo
Cómo el pollo se ha convertido en la única carne en que todo el mundo se pone de acuerdo El pollo es el nuevo Rey de las proteínas Mientras…
Cómo el pollo se ha convertido en la única carne en que todo el mundo se pone de acuerdo El pollo es el nuevo Rey de las proteínas Mientras…
Hasta la fecha, el estudio de campo ha demostrado que los paneles de plástico son capaces de producir un enfriamiento similar a los tradicionales de celulosa. La falta de acción de absorción hace que las paneles de plástico sean más difíciles de mojar en comparación con los de celulosa, lo que puede originar un menor enfriamiento en ciertas situaciones.
El calor extremo que se está registrando en prácticamente toda España está provocando numerosos incendios y más de 510 personas muertas. Pero las personas no son las únicas afectadas por la ola de calor. Las aves de corral también están sufriendo este episodio de calor anómalo en granjas que no estaban habituadas a esta climatología extrema. En este sentido, alrededor de 5.000 gallinas de una granja de San Felices de Buelna, en Cantabria, han muerto asfixiadas debido a 42,9 grados centígrados que se alcanzaron el pasado domingo 17 de julio 2022.
De toda la carne de ave producida en la UE, el pollo broiler sigue siendo la mayoritaria, con el 82 % del total, seguida del pavo, con el 14%, el pato, con el 4% y quedando un 1 % para otras carnes de ave diferentes.La previsión es llegar al final de la década actual produciendo alrededor de 14,1 millones de toneladas de carne de pollo, un volumen que corresponde a un crecimiento muy modesto en relación con la producción de 2020 – cerca de 13,5 millones de toneladas, es decir, menos de un 0,5 % de crecimiento cada año y el 4,6 % en una década -.
El Congreso español recibió a los representantes de varios eslabones de la cadena alimentaria para tratar sobre la modificación de la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Un texto que busca resolver los problemas de evidente desequilibrio entre las partes y que parece no satisfacer a nadie.La ley establece ya la obligatoriedad de firmar contratos y de no vender a pérdidas, entre otras mejoras importantes. Ahora pretende garantizar el valor añadido a cada eslabón, imponiendo que los precios de venta cubran los costes de producción. ¿Todo resuelto? Pues no.
La federación avícola catalana celebra su asamblea anual El sector avícola reivindica su modelo organizativo y reclama a la administración catalana que reconozca su valor como sector estratégico. La relevancia…
Somos forofos del huevo Que en España somos de comer bastantes huevos lo sabíamos, pero nos gusta confirmar de vez en cuando con estudios recientes que mantenemos nuestras buenas costumbres.…
Precios de los huevos en la UE suben un 55,7% respecto año anterior Según el último informe de mercado publicado por la Comisión, los precios de los huevos en la…
Artículo del Dr. Elías Rodríguez Ferri: Vacunación contra la influenza aviar El último artículo de divulgación publicado en el Instituto de Estudios del Huevo es el dedicado a la vacunación…
El sector avícola colombinao a través de Fenavi ha lanzado una nueva campaña cuyo objetivo es subir el consumo de pollo y huevo. La estrategia de Fenavi pretende a mediano plazo una demanda per cápita anual de 365 huevos y 48 kilos de carne de pollo.