Tres institutos estudiarán el bienestar en el sacrificio de pollos focalizándose en el aturdido eléctrico

Gracias al acuerdo se realizarán una serie de actividades relativas al estudio del aturdimiento, concretamente una serie de pruebas en mataderos industriales, en virtud del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña (IRTA) y la interprofesional Propollo.

La red de alertas de piensos recibió un 16% menos de avisos en 2013

Buena noticia para el sector de la alimentación animal. El número de notificaciones remitidas a la Red de Alertas de Alimentos y Piensos de Europa (RASFF) se redujo en un 16% en el año 2013 frente al año 2012. Este buen resultado se debe, básicamente, a la reducción del número de rechazos en fronteras debido a la presencia de aflatoxinas en semillas para aves (domésticas).

CARGILL absorbe Nutral, su filial dedicada a la fabricación de correctores

El grupo Cargill ya ha hecho efectiva la absorción de las dos filiales de alimentación animal: Nutral y SCA Ibérica, la primera dedicada a la fabricación de correctores y la segunda dedicada a fabricar piensos para el sector porcino. La operación se hizo pública con su publicación en el BORME núm 220, de 18 de noviembre de 2013, donde se pone de manifiesto que la fusión implicaba la disolución de las compañías absorbidas, que se han liquidado y cuyos bienes se han traspasado a Cargill.

El experto en micotoxinas Alberto Gimeno fallece a los 68 años

Alberto Gimeno era Ingeniero Industrial Químico, especialista y consultor técnico en micotoxinas y en micotoxicología alimentaria. Profesionalmente, tras haber sido director técnico de una fábrica de piensos catalana, trasladado a Portugal, se especializó en el control de calidad de las materias primas y piensos compuestos, en cuyo campo se convirtió en una de las primeras autoridades mundiales.

España cuenta oficialmente con 1.025 granjas avícolas de puesta

Según las cifras que España ha comunicado a la Comisión Europea, el censo actual de gallinas ponedoras es de 38.408.780 aves, y de ellas, 35.686.044 se alojan en jaulas, lo que supone el 93% del total. El resto se distribuye entre gallinas camperas: 1.640.509 (el 4%), gallinas en el suelo: 953.714 (el 2%) y las ecológicas: 128.116 (el 0,3%). Todas estas aves se encuentran en la actualidad alojadas en 1.025 explotaciones de puesta españolas, de las que 551 son granjas con jaulas; 185 son granjas con gallinas camperas; 189 son en suelo y 100 son explotaciones ecológicas.

ELANCO (Lilly) se hace con la división veterinaria de NOVARTIS

La farmacéutica suiza Novartis ha sido absorbida por Lilly (Elanco), según ha informado esta primera compañía. En virtud de un acuerdo millonario, la farmacéutica ha vendido su división de salud animal a Lilly por aproximadamente 4.500 millones de dólares. El director de Novartis, Joseph Jiménez, ha declarado que las transacciones aumentarán los beneficios de la empresa y afectarán «a 15.000 empleados de Novartis», pero por el momento se desconoce de qué manera lo hará.

Bruselas lanza un acuerdo para rebajar el coste de vacunas como la de gripe aviar

La Comisión  Europea ha aprobado un contrato de adquisición conjunta de vacunas para hacer frente a pandemias transfronterizas como la gripe aviar H1N1, en lugar de hacerlo de forma individual y garantizar así que existen en cantidad disponible para los Estados miembros y a un precio adecuado y que no se repitan las dificultades que experimentaron algunos países en 2009 con las vacunas contra la gripe aviar.