María Soto-Salanova analiza en las Jornadas de Avicultura la incidencia del Síndrome de Hueso Negro en Europa

La ponencia ofrecerá una aproximación a las causas y soluciones de esta alteración del color de la carne de pollo, que tiene efectos negativos en la aceptación del consumidor. María Soto-Salanova, responsable de vitaminas para Europa en DSM, ofrecerá el próximo 24 de mayo a las 13.15 h una ponencia en el marco de las…

La organización animalista Equalia pide al gobierno español que defienda en Europa una gandería libre de jaulas para 300 millones de animales

La organización animalista Equalia pide al gobierno español que defienda en Europa una gandería libre de jaulas para 300 millones de animales Ante el posicionamiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el Congreso de los Diputados a finales de 2022 a favor de la transición libre de jaulas en la ganadería, Equalia…

Avicultura alternativa y sostenibilidad (1ª parte)

Las aves rurales con alta diferenciación tienen la opción de dirigirse a circuitos cortos de comercialización. Ya sea para vender huevos (camperos o ecológicos) o para vender carne de ave procedente de un matadero en la propia explotación (sistemas de cría «campero tradicional», «campero criado en total libertad» y «producción ecológica») o de un pequeño matadero. Aquí, la rentabilidad se puede alcanzar con volúmenes de producción pequeños y márgenes unitarios altos (venta directa) si lo comparamos con la avicultura intensiva.

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

En 2020, los 27 países miembros de la UE compartieron el 7% de la población mundial de gallinas ponedoras y contribuyeron con el 7% a la producción mundial de huevos, desempeñando un papel importante en el comercio de estos. Más del 50% de los huevos comercializados a nivel mundial se originaron en uno de los países miembros de la UE, y más del 40% de los huevos importados tenían un país miembro como destino. Aquí se incluye el comercio dentro de la UE

España se consolida como el tercer mayor productor de huevos de Europa

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros. En cuanto a la producción, en 2021 la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, la producción creció un 3,8 %, y la facturación un 6,2%. Con estos datos, España se ha consolidado en 2021 como uno de los principales productores a nivel europeo, colocándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 16% del total, solo por detrás de Francia y Alemania.