«Estrategia de la granja a la mesa”: Otra vuelta de tuerca

En casa del avicultor la tranquilidad nunca está garantizada. Uno ya asume que criar animales no es tan fácil, y conoce las vicisitudes que tendrá que afrontar: enfermedades, incidencias en los equipos de la granja, permisos e inspecciones varias, exigencias de los clientes, altibajos en los precios del pienso o de los huevos…y una lista muy larga.

La apuesta por la sostenibilidad hace avanzar la estrategia europea “DE LA GRANJA A LA MESA”

La estrategia de la Comisión Europea “DE LA GRANJA A LA MESA” (en inglés Farm to Fork Strategy F2F) fue presentada en la última reunión del Consejo Consultivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) celebrada los días 1 y 2 de julio. AESAN ostenta la representación por parte de España en dicho foro que marca las líneas estratégicas de trabajo del organismo comunitario.

Prepararse ahora para el calor y la humedad del verano

Las aves actuales no se desarrollan bien si se sobrecalientan. Una velocidad de aire de 120 m/min, que solía estar bien hace unos años ya no es suficiente. Las naves actuales de broilers, con ventilación túnel a menudo llegan a 180-210 m/min., mientras que algunas naves nuevas hasta a 270-30’0 m/min…. y no les sobra nada.

México trabaja para exportar pollo y huevo a Estados Unidos

La Unión Nacional de Avicultores de México (UNA) está realizando gestiones ante los EEUU para que Sonora, Sinaloa y la Península de Yucatán sean declaradas zonas libres de influenza aviar, y puedan iniciar las exportaciones de pollo y huevo a la parte sur de los Estados Unidos.En este proceso tiene por objetivo llevar los beneficios de los tratados de libre comercio a la avicultura mexicana.

Enfriar a los pollos con boquillas nebulizadoras tiene múltiples ventajas

ENFRIAR POLLOS CON BOQUILLAS NEBULIZADORAS TIENE MÚLTIPLES BENEFICIOS ENFRIAR A LOS POLLOS CON TECNOLOGÍA DE BOQUILLAS NEBULIZADORAS, UN CONCEPTO QUE MUCHAS PERSONAS EN EL SECTOR AVÍCOLA ENCUENTRAN DIFÍCIL DE ACEPTAR. Sin embargo, un sistema de boquillas no solo puede reducir drásticamente el uso del agua, sino que permite un mejor control de la humedad. También…

Un nuevo megaestudio con 177.000 personas confirma que el consumo de huevos no está relacionado con el riesgo cardíaco.

En tres grandes estudios prospectivos internacionales que incluyeron más de 177.000 individuos, 12.701 muertes y 13.658 incidentes cardiovasculares de 50 países en seis continentes, no encontramos asociaciones significativas entre la ingesta de huevos  y la presencia de lípidos en sangre o mayor número de incidentes cardiovasculares