El huevo, el alimento natural más completo, y sus curiosidades

El huevo está presente en la alimentación de los humanos desde el Paleolítico, cuando las sociedades de cazadores-recolectores los consumían durante las épocas de cría. En las civilizaciones antiguas, donde ya existían las aves domésticas pero aún no se había llegado a la avicultura moderna, los huevos se reservaban a menudo a los enfermos y las personas más vulnerables, por su alto valor nutricional. El hecho es que el huevo es un auténtico tesoro alimentario, ya que aporta un alto nivel de proteínas de alto valor biológico y de fácil digestibilidad, un gran número de vitaminas y minerales y su yema contiene grasas saludables y es una fuente de antioxidantes.

Investigaciones sobre la sostenibilidad a nivel de granja en la producción de huevos y de carne de ave

La sostenibilidad de la avicultura, a menudo mencionada, por ejemplo, en cuanto a la producción económica, la productividad y la eficiencia del proceso, está muy relacionada con otros aspectos, como son la prevención de enfermedades como la salmonelosis zoonótica y la influenza aviar, no sólo de gran importancia para la salud pública sino también de significativas consecuencias económicas.
El mejorar la salud y la inmunidad de las aves no es sólo una cuestión de bienestar animal, sino que también afecta a la eficiencia del proceso por el cual los “inputs” productivos se convierten en “outputs”, es decir, en ingresos.

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)   Resumen La inmunidad, la salud y la producción avícola son factores que afectan al crecimiento futuro del sector avícola. La confianza de los consumidores, la calidad y la seguridad de los productos y de sus tipos y la aparición y reaparición…

Previsiones relativamente positivas para el sector avícola mundial en lo que queda de 2021

El informe  constata que el comercio  mundial  experimentó  una  fuerte  recuperación en el 2T 2021,  con  volúmenes de comercio  en  máximos históricos.  Brasil  y    Estados Unidos han sido los más  beneficiados   por  el  repunte del comercio,  mientras que las exportaciones  de  Europa, Rusia y  Ucrania  han  caído  debido  a la gripe aviar  (IA) y una  desaceleración  de las importaciones chinas.   Sin  embargo, las cuestiones relacionadas con el comercio mundial  siguen siendo  una  preocupación clave, ya que la IA  sigue  perturbando los flujos comerciales. 

Cría sin jaulas: ¿es viable un nuevo sistema productivo?

Avicultura, cunicultura y porcino son los grandes afectados por la intención de la Comisión Europea de eliminar la cría en jaulas en 2027. Los ganaderos viven momentos de incertidumbre a falta de conocer los sistemas y medidas que han de implementar porque temen perder productividad y competitividad. Las normativas de la UE muchas veces, por desgracia, vienen implantadas desde un despacho que tiene muy lejos la realidad y en el fin de jaulas no está contabilizado el perjuicio que puede causar no solo en el nivel económico, sino en el aumento de problemas sanitarios.

El sector europeo de la carne de ave promoverá una Carta de Sostenibilidad y se posiciona oficialmente con la DECLARACIÓN DE BERLÍN

AVEC y los representantes de las respectivas asociaciones nacionales integradas se comprometen a desarrollar y promover una Carta de Sostenibilidad que se presentará a principios de 2022. La carta tendrá como objetivo encontrar el mejor equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico, para ser coherente con los objetivos del Pacto Verde de la UE y la Estrategia de la Granja a la Mesa. 

La ganadería francesa se vuelve a reunir en la SPACE

Tras dos años sin edición física, y con motivo de su 35ª edición, la SPACE regresa con un concepto innovador. La feria se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre de forma presencial en el Parque de Exposiciones de Rennes. Estos tres días de feria física se completarán con una jornada 100 % digital «detrás de las pantallas», el viernes 17 de septiembre.

Los organizadores están encantados de poner en marcha esta nueva modalidad de la SPACE. Como ya se había anunciado, este cambio tiene por objetivo satisfacer la demanda de un gran número de expositores.

Menos de una semana para que FIGAN 2021 abra sus puertas

A menos de una semana de su apertura desde Feria de Zaragoza se confía plenamente que FIGAN será, del 21 al 24 de septiembre, el eje vertebrador de una nueva etapa de encuentros por parte del sector, así como un espacio profesional que contribuirá nuevamente a sumar sinergias y generar negocio, tal y como lo ha sido  en sus quince ediciones.