La última tecnología y tendencias en avicultura se dan cita en dos semanas en la VIV EUROPE

En menos de dos semanas, del 31 de mayo al 2 de junio,  en tres concentrados días, unas 600 empresas expondrán en la VIV EUROPE y VICTAM.Esta prevista la asistencia de entre 20 a 25.000 profesionales de la avicultura, la tecnología de fabricación de piensos, la nutrición animal, los equipos, instalaciones, etc. El perfil del asistente es de cuadros técnicos de nivel alto o medio alto, veterinarios, nutricionistas, etc dedicados profesionalmente a la avicultura o la producción animal en cualquiera de sus ámbitos, que quieren ponerse al día con las últimas soluciones y tendencias.

Holanda, el “Silicon Valley” de la innovación en avicultura y otras 9 razones para visitar la VIV EUROPE 2022

El martes 31 de mayo abre sus puertas VIV EUROPE. Resumimos a continuación para los lectores de Avicultura.COM las diez razones por las que creemos que los profesionales de la avicultura que quieran realmente estar al día deben visitar la VIV EUROPE.

Especialidades nutricionales innovadoras para avicultura: el butirato y sus beneficios

Especialidades nutricionales innovadoras para avicultura: el butirato y sus beneficios Resumen En el sector avícola, la salud de los pollos de engorde es de fundamental importancia tanto desde el punto de vista productivo como del bienestar animal. Una de las estrategias nutricionales utilizadas por su efecto positivo sobre el rendimiento productivo, la microbiota intestinal, la…

La VIV EUROPE incluirá un completo programa de conferencias en avicultura

Se acerca la VIV EUROPE y además de los más de 400 expositores, y la celebración en el mismo recinto de la VICTAM, están previstas toda una serie de conferencias para los profesionales de la avicultura y la ganadería en general.

Rescatar a seis cultivos huérfanos en los campos de Europa, la alternativa a los monocultivos de cereal

Rescatar a seis cultivos huérfanos en los campos de Europa, la alternativa a los monocultivos de cereal   Avena, cebada pelada, triticale, alforfón, habas y altramuz son las apuestas del proyecto CROPDIVA para incrementar la agrobiodiversidad frente al dominio del trigo, el arroz y el maíz Los grandes monocultivos de cereales son más susceptibles a…

La avicultura de carne europea aborda la sostenibilidad y se posiciona con una declaración conjunta

AVEC y los representantes de las respectivas asociaciones nacionales integradas se comprometen a desarrollar y promover una Carta de Sostenibilidad que se presentará a principios de 2022. La carta tendrá como objetivo encontrar el mejor equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico, para ser coherente con los objetivos del Pacto Verde de la UE y la Estrategia de la Granja a la Mesa. Todas las partes interesadas en la cadena de producción (representantes de empresas de cría, representantes de granjeros, procesadores de alimentos, académicos y científicos) están participando en esta iniciativa.Con esta declaración, el sector europeo de la carne de aves de corral se compromete con un futuro sostenible.

Bélgica, Francia y Holanda imponen el confinamiento para todas sus granjas avícolas debido al avance de la Influenza aviar en Europa

En  los últimos  meses,  ha habido  más de 100  brotes  de gripe aviar  en  Europa.  Hasta   el  momento,  diferentes cepas altamente  patógenas  de gripe  aviar  ya han  hecho  apariciones  en  países  como  Noruega, Francia, Bélgica, Países Bajos,  Japón, Corea del Sur, y China.  El  Instituto  Veterinario  Noruego  encontró la cepa  H5N1 entre unas  7.500  gallinas ponedoras  en Rogaland,  Noruega.

Detectados 3.777 casos de Influenza aviar en Europa en 2020-2021, la mayor incidencia desde que se tienen registros.

La epidemia de 2020-2021 con un total  de  1.298  brotes  en  aves de corral, 22,9  millones de  aves  afectadas, 85  detecciones en aves cautivas y 2.394  eventos en aves  silvestres  en 31  países europeos  parece  ser  una  de  las  mayores epidemias de IAAP  que  se  han  producido  en  Europa.  Además, hay que recordar que el  número  de  casos detectados en aves  silvestres  es siempre una subestimación pues evidentemente siempre hay aves silvestres que mueren por HPAI  no detectadas.