Las empresas avícolas superan un 2022 especialmente difícil por la coyuntura adversa

El 2022 fue un ejercicio marcado por las dificultades y la incertidumbre para el sector avícola de Cataluña y de toda España. Las empresas productoras de aves de corral y huevos tuvieron que enfrentarse a un gran número de factores externos como la volatilidad de los precios de la energía y el incremento generalizado de los costes de producción. Dicho incremento fue muy acusado en los precios de la alimentación animal debido a la escasez de cereal y otras materias primas para la elaboración de piensos, derivada de la guerra de Ucrania.

Investigan cómo producir una carne de pavo que dure más

El pavo ha ido ganando adeptos entre los consumidores en los últimos años debido, principalmente, a sus interesantes valores nutricionales y su bajo aporte calórico. A pesar de que su consumo aún es bajo comparado con la carne de pollo (70.000 toneladas anuales frente a 500.000 toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura), se va haciendo un hueco cada vez mayor en los hogares españoles.

Los nuevos conocimientos que hemos aprendido sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico

La impresionante mejora genética del ritmo de crecimiento del broiler ha permitido a la avicultura cubrir el aumento mundial de la demanda de carne de ave de forma rentable para el ahorro de materias primas. El principal impulsor de esta mejora es un crecimiento más rápido, reduciendo la edad del pollo para un peso determinado.

El pollo, motor del crecimiento del consumo de carne de ave en Francia

El pollo, motor del crecimiento del consumo de carne de ave en Francia Para comprender mejor la organización de la producción avícola de carne francesa, es interesante recordar que los franceses son grandes consumidores de aves domésticas, y especialmente de pollos. Si las cifras se habían disparado en el contexto particular de 2020, el año…

CORRESPONSABILIDAD: El quid de la estrategia “De la granja a la mesa”

Los productores quieren vivir de su actividad económica y para ello tienen que cumplir las normas. Pero no podemos pedirles que se inmolen económicamente por el bien de la sociedad y de los animales. La carga de esta reestructuración no debe recaer sobre la parte más débil, la única obligada por norma a pagar para resolver un problema que se asume que es de todos.

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Este proyecto tiene como objetivo analizar los conocimientos y experiencia existentes sobre las mejores prácticas de manejo relacionadas con la cría de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas (en suelo, campero y ecológico) y facilitar la transición hacia este tipo de sistemas de cría en la UE.