La resistencia a los antibióticos se puede transmitir de animales a personas

Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado. Las muestras se tomaron a finales de 2017. Dos años después, se identificó la granja en la que se originó esta cepa resistente y un equipo de investigadores desplazó para analizar muestras fecales de los animales y del granjero y concluyeron que tenían bacterias E. coli con el mismo gen de resistencia. En este caso, los expertos apuntan que la transmisión del gen de resistencia fue de los animales a la persona.

El poder volver a formular piensos avícolas con proteínas de origen animal cada vez más factible en la UE gracias a los nuevos avances en seguridad alimentaria.

Tras dos décadas prohibidas, los nuevos avances en seguridad alimentaria permitirían el poder volver a formular piensos avícolas con proteínas de origen animal.  Ello contribuiría a la sostenibilidad y reforzar la economía circular en alimentación animal. El marco legal de la UE está a punto de aprobar su uso si bien tendría un estricto control para evitar contaminaciones cruzadas en las fábricas de piensos. La última palabra, no obstante, la tendrá el consumidor ante el que el sector ganadero habrá de hacer un importantísimo esfuerzo de divulgación.

No decae la presión animalista contra las jaulas

Sigue la presión animalista contra las jaulas Igualdad Animal lanza «Vivir encerrado» para agilizar cambios legales y compromisos empresariales Igualdad Animal, organización animalista española con ideario abolicionista y vegano, ha lanzado en los primeros días de octubre una nueva ofensiva contra las jaulas. Bajo la etiqueta #VivirEncerrado, presentó su última campaña con una gran lona…

Desalojada una pelea de gallos clandestina en Valencia

Agentes de la Guardia Civil de Valencia han desmantelado un recinto habilitado para peleas de gallos clandestinas en Oliva en el que había alrededor de 200 espectadores, y donde han rescatado a 18 aves, varias de ellas ensangrentadas y con heridas. Como resultado de la intervención, dos personas fueron detenidas por la organización del evento ilegal y 36 han sido sancionadas por incumplir las medidas de prevención frente al coronavirus. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 24 de abril 2021.

Lo que el último informe de Greenpeace no dice sobre la Política de Promoción de Ganadería y Agricultura de la UE

Los ganaderos, las cooperativas, los agrónomos y la comunidad científica han multiplicado sus esfuerzos para construir una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal. No apoyar este esfuerzo sería como dar la espalda a los que invierten su esfuerzo cada día en sus granjas. Greenpeace omite mencionar que la agricultura es uno de los pocos sectores que ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 a lo largo de los últimos 20 años, o que Europa tiene los estándares de bienestar animal más exigentes del mundo.

El índice FAO de precios de la carne sube por sexto mes consecutivo

En marzo 2021 , el índice de precios de la carne de la FAO subió 2,2 puntos (un 2,3 %), sitiándose en un promedio de 98,9 puntos. De este modo, no solo continua la tendencia al alza por sexto mes consecutivo, sino que, además, esta se acelera. Pese a todo, el índice sigue manteniéndose ligeramente por debajo de su valor de hace un año (un 0,5 %).

La Ganadería intensiva, nueva sesión en formato digital previa a la Feria FIGAN 2021

Del 7 al 10 de septiembre de 2021 tendrá lugar la 15ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la producción animal, pero antes, y para calentar motores, se celebrará la tercera de las sesiones enmarcadas dentro de una nueva herramienta denominada Feria Zaragoza Digital y que, en formato virtual, contribuye a generar contenido y a aportar una visión profesional a asuntos estrechamente vinculados con el sector agropecuario.

Animalistas vuelven a atacar varias granjas

En un ataque criminal la madrugada del pasado 26 de marzo grupos animalistas vandalizaron y rompieron equipos e instalaciones de diversas granjas en Lérida, España. Desde el poste de comunicaciones de una granja de porcino, a rotura de vallados o pintadas amenazantes en otras o la rotura y suelta, “liberación” lo llaman los animalistas, de centenares de perdices rojas.