La UE mantiene los niveles de producción de broiler, pero a menor precio de venta

La producción de ave de corral se está estancando en la Unión Europea, ya que, según las previsiones del Informe de la comisión Europea sobre la situación de aves de corral en el mercado, este 2016 se producirá aproximadamente la misma cantidad de carne de ave que en 2015. Esto se ve traducido en los datos que presenta el informe de los tres primeros meses de 2016, donde pese al incremento de producción de broiler en enero y febrero, la caída de marzo supone una paralización en dicha producción.

Excedencia de huevos en España por restricciones en exportaciones a Estados Unidos

Después de recuperarse del brote de influenza aviar que sufrió en 2015, Estados Unidos ya no necesita realizar importaciones masivas de huevos como se ha dado hasta ahora. Los países que a lo largo de 2015 y el primer trimestre de 2016 exportaron huevos a Norteamérica se encuentran ahora con un excedente de este alimento, que ha supuesto una caída de los precios por debajo de los costes de producción.

El largo camino del huevo español: del mercado local al lineal en EE.UU

Prácticamente la mitad de cada docena de huevos que la UE exportó a EE.UU en 2015 provenía de España, según anunciaba recientemente Mar Fernández Poza, directora de la Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo). La notable reducción de la cabaña de gallinas en los EE.UU debido a la gripe aviar ha ofrecido a la avicultura europea, y en especial a la española, una oportunidad de oro para poner una pica en su Flandes particular: el mercado norteamericano. Ello no hubiera sido posible sin una industria capacitada, preparada y ágil, que en poco más de una década ha realizado una transformación radical.

El futuro de la ganadería europea, en manos del TTIP

Las próximas negociaciones entre la Unión Europea y los Estados Unidos para la firma del tratado serán determinantes para el futuro de la ganadería europea. Este sector está abocado a la ruina si se mantienen los distintos modelos regulatorios de los EE.UU. y la UE en un mercado único, ya que se permitiría la entrada de alimentos producidos con sistemas prohibidos en Europa a precios muy inferiores a los comunitarios.

Primera granja de pollos en España en la que los pollitos nacen dentro de la propia nave

La empresa Vencomatic Ibérica ha emplazado en una explotación oscense de 125.000 aves la primera instalación del sistema X-Treck con capacidad para 8.700 huevos en territorio español. La nave donde se ha instalado tiene más de 15 años, unas medidas de 60×9 metros y capacidad para 8300 pollos.

Procavi invertirá 45 millones de € para incrementar su capacidad productiva

En el marco de la visita de la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Ortiz, a las instalaciones de Marchena de la empresa Procavi, ésta ha anunciado que invertirá 45 millones de euros en los próximos tres años para incrementar su capacidad y eficiencia productiva y reforzar su posición de liderazgo en el mercado de la carne de pavo.

Una asociación animalista lleva a la Asamblea Nacional el maltrato animal en los mataderos franceses

Otra vez ha vuelto a pasar. Mala praxis profesional, unos empleados incompetentes cuando no, lisa y llanamente, sádicos, y una imágenes grabadas con cámara oculta. El consumo de carne es un acto de salvajismo. Este es el mensaje. Sin matices y sin objeción alguna. La industria cárnica francesa ya habrá tomado nota. Esperemos que la española no…