Esta primavera arranca VIV Europe 2014

Cuenta atrás para la celebración de la VIV Europe, que tendrá lugar del 20 al 22  de mayo. Holanda, el lugar de celebración, es líder económico mundial del sector agroalimentario; es sede  de 25 empresas del Top-40 de empresas de alimentación del mundo y cuenta con la Universidad y el Centro de Investigación Wageningen UR, una de las entidades más reconocidas en ciencias de la alimentación a nivel mundial.

Venta a pérdidas: hasta cuándo

El sindicato UPA denuncia la venta por debajo del coste de producción de carne de pollo en los supermercados Dia, Leclerc y Grupo Vegalsa. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha hecho público esta mañana un comunicado denunciando la venta a pérdidas de carne de pollo en los supermercados Dia, Leclerc y Grupo Vegalsa, en cuyos establecimientos se comercializa esta carne por debajo del coste de producción como método para captar a clientes potenciales.

Los profesionales de la cunicultura tendrán en GandAgro una cita con la actualidad en innovación, promoción y patologías

La cunicultura tendrá en el III monográfico de la Ganadería y la Agricultura, GandAgro 2014,  una cita con la actualidad del sector en los ámbitos de la innovación, la promoción y las patologías. Será en la jornada técnica organizada por la cooperativa Cogal, la cual tendrá lugar el sábado 15 de marzo.

Propollo advierte que reducir aranceles sería injusto para el sector avícola europeo

La Interprofesional también ha valorado el borrador del contrato de integración entre criadores e industriales, recientemente entregado al Ministerio de Agricultura para que sus servicios jurídicos lo estudien. El sector ha acordado los puntos principales del nuevo contrato, cuyo aspecto más novedoso es que se tendrán en cuenta los costes de producción y diferentes requisitos en bienestar animal para determinar los pagos.

Nueva generación de ventiladores ECO-Design de Munters

El objetivo de Munters es conseguir soluciones sostenibles y eficientemente energéticas que ofrezcan beneficios tanto económicos como medioambientales. Por ello, y de conformidad con la Directiva europea 2009/125/CE de diseño ecológico ErP, Munters ha desarrollado una nueva línea de ventiladores de nueva generación que cumplen los parámetros de eficiencia energética de acuerdo con el Reglamento (UE) Nº327/2011 de la Comisión de 30 de Marzo del 2011.

Descienden los casos de salmonella en la UE en casi un 5%

El informe anual de fuentes y tendencias de zoonosis en la UE confirma el descenso en los casos de salmonella en humanos, que fueron 91.034 en 2012, un 4,7% menos que en 2011. La mayoría de los estados miembros cumplieron los objetivos de reducción en aves, una de las razones del descenso. Por alimentos, la salmonella se detectó sobre todo en carne de pollo, productos cárnicos y moluscos bivalvos.

Abierto el plazo de inscripción para el V Foro Nacional del Caprino

El V Foro Nacional del Caprino se celebrará en Sevilla los días 27 y 28 de marzo de 2014, en las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, en el marco de SIAG, Salón Internacional de la Avicultura y Ganadería, feria bianual especializada en el ganadería que cuenta con una parte formativa, en la que se integra el V Foro Nacional del Caprino.

La EFSA estudia autorizar el formaldehído como aditivo en piensos

El uso del formaldehído en piensos está siendo estudiado por la EFSA después que dos empresas solicitaran su autorización como aditivo conservante. Los últimos informes aludían a los riesgos de la exposición a través del pienso de animales de producción para el consumidor. El formaldehído, en concentraciones de entre 200 y 1.000 mg/kg de pienso o materias primas puede ser un eficaz conservante.

La producción de carne de ave crecerá en la UE hasta las 13,6 millones de toneladas en 2023

Según las previsiones de la Comisión Europea, la producción de carne de ave en la UE crecerá con un ratio de 0,8% anual hasta el 2023, alcanzando una producción de 13,6 millones de toneladas en ese año. Según el estudio, el sector cárnico estará apoyado por una fuerte demanda a nivel mundial, debido a la mejora de las condiciones económicas. En Europa, las perspectivas de recuperación del crecimiento económico posibilitarán que los consumidores tengan más ingresos, lo que permitirá un mayor consumo de productos cárnicos. En la UE el consumo de carne per cápita, que en 2013 alcanzó su nivel más bajo en los últimos 11 años (64,7 kg), se espera que se recupere a partir de este año.