Preocupación en la industria avícola argentina por un proyecto de ley para etiquetar el origen de los huevos

Polémica por el proyecto de ley de Etiquetado de Huevos presentado para su aprobación por parte del Gobierno Argentino. El proyecto de ley de Etiquetado de Huevos para la Argentina presentado por el diputado nacional José Luis Ramón, en alianza con organizaciones ecologistas y de usuarios y consumidores, fue seriamente criticado desde la producción avícola, especialmente por la Cámara Argentina de Productores e industrializadores Avícolas (Capia), según informa Infobae. Para el diputado y las organizaciones animalistas se busca promover hábitos de producción y consumo sustentables para contribuir al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de huevos.

La Asociación Dominicana de Avicultura alerta que la subida de costes de materias primas ya acumula un alza de más del 50% los últimos 12 meses

Alzas de precios de materias primas en los mercados internacionales y aumento de los fletes del transporte marítimo son los otros efectos que la pandemia del COVID-19 ha tenido sobre la economía mundial. En República Dominicana, si bien algunos precios de bienes básicos han caído en los últimos días, las presiones se mantienen. No obstante, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que los precios internacionales del trigo, maíz, harina y aceite de soya, han registrado incrementos de precios de forma constante durante el último año, acumulando un alza de más de 50 %.

Alemania, primer país del mundo que prohibirá por ley el sacrificio de pollitos a su nacimiento.

Se espera que Alemania se convierta en el primer país del mundo en prohibir el sacrificio masivo de pollitos en la industria avícola, ha declarado el gobierno alemán después de aprobar en enero de 2021 un proyecto de ley que pone fin a esta práctica que las organizaciones animalistas han puesto en el punto de mira.
La medida aprobada por el gabinete prevé una prohibición del sacrificio masivo de pollitos macho en 2022 en «un importante paso adelante para el bienestar animal», en opinión de la ministra de agricultura, Julia Kl’ckner.

Mercadona venderá exclusivamente huevos “libres de jaula” a partir del 1 enero 2023.

La cadena de supermercados líder en España ha reiterado su compromiso para que a partir del  31 diciembre 2022 todos los huevos que comercialice sean de gallinas no criadas en jaula (ecológico, campero y suelo). Para ello, su principal proveedor, Huevos Guillén, está invirtiendo decenas de millones de  euros poniendo en marcha nuevas instalaciones y reconvirtiendo naves para garantizar la crianza de sus gallinas en suelo y camperas. En 2020 Grupo Huevos Guillén habrá superado los 190 M de euros en ventas.

Reino Unido invertirá 1,46 M de Euros en marketing para el huevo británico en pleno incremento del consumo

British Lion Eggs ha lanzado una campaña de marketing de 1,3 millones de libras esterlinas para 2021 para impulsar el conocimiento de la marca “British Lion” y capitalizar la creciente demanda de huevos por parte de los consumidores.

La campaña de marketing del 2021 se centrará en mantener el aumento de ventas que está comportando el Brexit así como la demanda de los consumidores de comidas rápidas y saludables.

Patogénesis de las infecciones en huevos por salmonela e implementación de medidas preventivas (I)

Las cepas de los serotipos Enteritidis y Typhimurium son más importantes para la intoxicación alimentaria humana. La salmonela es un género bacteriano invasor que coloniza el intestino de las aves, y se propaga sistémicamente a los órganos internos, incluyendo el tracto reproductor, lo que potencialmente conduce a la contaminación del huevo .Los programas de monitoreo son esenciales para evaluar la prevalencia de manadas infectadas y detectar cambios en la prevalencia y son importantes para evaluar la eficacia de los métodos y programas de control.

Cómo reducir el impacto del almacenamiento prolongado de huevos para incubar debido a covid-19

Cuando un almacenamiento prolongado de los huevos – más de 10 días – es la única opción, el objetivo principal es mantener el mayor potencial de eclosiones. Para ello debe preservarse la calidad de la albumen y la yema y, lo más importante, la calidad y la vitalidad del embrión, en la medida de lo posible.

El Instituto de Estudios del Huevo cumple 25 años

El Instituto se creó en momentos difíciles. El consumo de huevos en los hogares españoles pasó de 300 huevos per cápita en 1987 a 198 en 1995, un 34% de descenso en 8 años. Un alimento muy apreciado y presente casi a diario en nuestros menús se dejaba de consumir ante las advertencias contra el consumo de grasas y colesterol. De seguir así, el huevo sería muy pronto irrelevante en la cesta de la compra.