PROHIBICIÓN DE GALLINAS EN BATERIA EN EUROPA: Posición oficial del sector productor de huevos español.

INPROVO, en representación de todo el sector del huevo español, ha emitido un comunicado oficial en el que critica duramente una decisión política que ha primado un teórico «bienestar» de las aves por encima de un sistema de producción animal de eficacia demostrada. Para acceder al Comunicado de Prensa completo hacer click en el título..…

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Coincidiendo con el Día Mundial del Huevo, que se celebra mundialmente cada año el segundo viernes de octubre, el IEH (Instituto de Estudios del huevo) ha premiado el trabajo “Estrategias de mitigación de gases nitrogenados en granjas avícolas de puesta” y ha entregado su Galardón de Oro 2022 al Consejero de Agricultura de Castilla-la mancha por su apoyo al sector avícola de puesta.

Índice de artículos publicados en SELECCIONES AVÍCOLAS en 2020

Índice de artículos publicados en SELECCIONES AVÍCOLAS en 2020 ALIMENTACIÓN – NUTRICIÓN Viabilidad de la luz artificial para aumentar el contenido de Vitamina D del huevo, 33, ene. Objetivos y enfoque de la sostenibilidad en alimentación animal, 21, feb. Eficiencia energética de las gallinas camperas, según su peso y su actividad, 34, feb. Uso de…

Las empresas avícolas superan un 2022 especialmente difícil por la coyuntura adversa

El 2022 fue un ejercicio marcado por las dificultades y la incertidumbre para el sector avícola de Cataluña y de toda España. Las empresas productoras de aves de corral y huevos tuvieron que enfrentarse a un gran número de factores externos como la volatilidad de los precios de la energía y el incremento generalizado de los costes de producción. Dicho incremento fue muy acusado en los precios de la alimentación animal debido a la escasez de cereal y otras materias primas para la elaboración de piensos, derivada de la guerra de Ucrania.

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Por más que la exposición de este resumen podría tener tantas diferentes redacciones como distintas personas lo hubiesen confeccionado, lo que se expone a continuación es la visión que se tiene de lo acaecido en el sector avícola español en base a los archivos de la Real Escuela de Avicultura, testigo de excepción que ha sido del mismo a lo largo de los 125 años que se revisan

Razas, estirpes y cruzamientos avícolas hasta la actualidad

Los objetivos de la selección genética aviar han ido cambiando. Hoy en día, se han añadido otros tan importantes como: en las estirpes de puesta, el adelantar la llegada a la pubertad de las pollitas, un menor peso corporal, con la consiguiente reducción de la ingesta de pienso, una mayor persistenciaen la puesta para alargar la vida productiva de las gallinas, etc.en los reproductores pesados, una mayor capacidad cardíaca para que los pollos puedan responder a los problemas derivados de la ascitis, tengan una mayor resistencia ósea para mejorar la calidad de la marcha, etc.

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Los aminoácidos y la energía son dos componentes críticos en las formulaciones de alimentos de menor costo para las ponedoras. Sin embargo, los requerimientos de aminoácidos varían según la raza, la edad, las estrategias de alimentación, las condiciones de alojamiento y la precisión con la que se hayan evaluado. Además, la mejora genética y el mayor rendimiento de las gallinas han modificado los aportes óptimos de aminoácidos y energía, que son interdependientes.

Cómo afecta el tipo de alojamiento de las ponedoras sobre la calidad de sus huesos

Aunque la explotación de gallinas en baterías sigue siendo el sistema predominante a nivel mundial a causa de su mayor productividad y por una menos exigencia de espacio, desde hace tiempo se está cuestionando con el fin de explotar a las aves en un ambiente más natural y en el que la restriccion de movimiento no pudiera afectar, como ocurre en las jaulas, a un deterioro de su estructura ósea.