México, el primer consumidor de huevos per cápita y el cuarto productor del mundo.
Un mexicano consume alrededor de 345 huevos al año, lo que convierte a México como el país que más ingiere huevo a nivel mundial con 23 kg per cápita.
Un mexicano consume alrededor de 345 huevos al año, lo que convierte a México como el país que más ingiere huevo a nivel mundial con 23 kg per cápita.
Las propiedades del huevo como alimento lo convierten en un auténtico tesoro alimentario y le han hecho merecedor de ser celebrado cada año a escala internacional, un privilegio que comparte sólo con un reducido grupo de alimentos.
«Para el productor de huevos su aportación a la promoción del huevo con la EXTENSIÓN DE NORMA acabada de aprobar será menos del 1 por mil de su facturación”
Entre los varios miles de sellos de correo sobre las aves que hemos ido recogiendo a lo largo de muchos años, hay una pequeña parte de ellos dedicados a nuestras especies domésticas, principalmente el Gallus gallus, pero también el pavo y otras menores – ánades, faisanes y pintadas -, y en todo caso productoras de alimentos.
En la discusión acerca del tema sobre si blancos o morenos, lo primero a destacar es que ambos tipos de huevos son idénticos en cuanto a sus características organolépticas y nutricionales. Por tanto, todo intento de hacernos creer que el tipo marrón es mejor o «más gustoso» que el blanco es falso, obviamente siempre que comparemos dos huevos de igual tamaño, frescura, etc. Pero otra cosa es el intentar desterrar esta absurda creencia de muchos consumidores ….
A medida que la pandemia de coronavirus golpea la economía y los ingresos, los consumidores de la nación amante de la carne de vacuno están optando por proteínas más económicas, como la del huevo.
El objetivo de este artículo es centrarse en el papel que las personas pueden desempeñar en la aparición de enfermedades y lo que se debe hacer para reducir o minimizar los efectos de este factor de riesgo.
La Unión Nacional de Avicultores de México (UNA) está realizando gestiones ante los EEUU para que Sonora, Sinaloa y la Península de Yucatán sean declaradas zonas libres de influenza aviar, y puedan iniciar las exportaciones de pollo y huevo a la parte sur de los Estados Unidos.En este proceso tiene por objetivo llevar los beneficios de los tratados de libre comercio a la avicultura mexicana.
El estudio de la Universidad del Sur de Australia es el primero en identificar que una dieta rica en cualquier tipo de grasa, incluidas las grasas monoinsaturadas saludables como el aceite de oliva, afecta negativamente la producción de testosterona en tan solo cinco horas, pero una suplementada con claras de huevo, y en menor cantidad, con proteína de suero de leche, puede afectar positivamente la testosterona sérica.
Impulsado por la demanda de alimentos procesados entre los consumidores, se espera que el mercado mundial de carne de pato crezca a un ritmo constante, alcanzando un valor de unos 11.230 M$ en los próximos años.La carne de pato tiene un mayor contenido de fibra muscular en la pechuga que la de pollo, y se considera como carne roja.