Huevos y pavos alcanzan en los EEUU su mayor precio histórico por la influenza aviar

El regreso del virus es una sorpresa porque ya hubo un importante brote de influenza aviar en la primera mitad del 2022 que mató a más de 40 millones de aves. La enfermedad no suele regresar, ya que el calor del verano la mata. Es probable que el brote actual, que eleva los totales de muertes a mas de 45 millones, solo empeore a medida que las aves silvestres comiencen a volar hacia el sur, dijo Beth Thompson, veterinaria estatal de Dakota del Sur. La gripe aviar se propaga por aves silvestres migratorias que pululan sobre las granjas y dejan excrementos que acaban llegando a los gallineros.

La demanda mundial de carne avícola sigue siendo fuerte

Los mayores desafíos van a estar en el lado operativo, con mayores costos de alimentación, distribución y mano de obra. Los costos de energía también serán una preocupación, especialmente en Europa, la industria debe prepararse para un alto impacto en los costos en la producción y el almacenamiento, y una posible interrupción de la disponibilidad de insumos como el material de embalaje y el CO2 para el aturdimiento de gas en caso de un cierre. Otras regiones, especialmente en el hemisferio sur, se verán menos afectadas.

España, primer país en la UE en obligar a la videovigilancia en mataderos

España, primer país en la UE en obligar a la videovigilancia en mataderos La videovigilancia en mataderos se convierte en obligatoria en España para garantizar el bienestar animal. El plazo para implantar la videovigilancia será de un año en los grandes mataderos y de dos años en los pequeños. La inversión se estima a partir…

La videovigilancia en mataderos se convierte en obligatoria en España para garantizar el bienestar animal

El plazo para implantar la videovigilancia será de un año en los grandes mataderos y de dos años en los pequeños. La inversión se estima a partir de 6.000 Euros. En mataderos avícolas será obligatoria grabar en la zona de escaldado para tener garantía plena que ningún ave llega viva al mismo.

Primer caso en España de trabajador de granja avícola que da positivo a influenza aviar

Primer caso en España de trabajador de granja avícola que da positivo a influenza aviar El Ministerio de Sanidad ha comunicado la detección de gripe aviar A (H5N1) en un trabajador de una explotación avícola de Guadalajara Este pasado verano, Castilla-La Mancha notificaba focos de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en explotaciones avícolas de…

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Por naturaleza, los insectos son una fuente favorable de alimento para las aves domésticas. El suministrar insectos a las aves domésticas es una oportunidad para transformar los subproductos orgánicos de bajo valor en ingredientes de piensos de alta calidad, ya que la Comisión Europea aprobó el uso de harina de insectos en los piensos para aves y cerdos en septiembre de 2021.