Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción del huevo: Revisión bibliográfica (I)

A medida que el bienestar animal y la concienciación sobre el medio ambiente y la salud se vuelven cada vez más relevantes en los países desarrollados, la demanda de huevos también ha cambiado significativamente en los últimos años, pidiendo el consumidor que su producción sea lo más sostenible posible. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión global de los problemas de sostenibilidad de las diversas tecnologías de alojamiento de gallinas ponedoras, así como los factores de calidad que afectan a la salud del consumidor y a la ingesta de huevos en base de las referencias y bases de datos internacionales existentes.

Fabricantes de piensos alertan del cierre de granjas ante la subida de las materias primas, la luz y el gas

La cadena agroalimentaria esta soportando incrementos de 100 euros/tonelada en el caso del maíz (más del 55% de subida en el último año), 114 euros/tonelada en el trigo (un 60% de subida) y de casi 100 euros/tonelada en la soja (casi un 30% más). La harina de soja, esencial en los compuestos para avicultura se está pagando a más de 400 euros por tonelada cuando hace un año rondaba los 320 euros.

El huevo, el alimento natural más completo, y sus curiosidades

El huevo está presente en la alimentación de los humanos desde el Paleolítico, cuando las sociedades de cazadores-recolectores los consumían durante las épocas de cría. En las civilizaciones antiguas, donde ya existían las aves domésticas pero aún no se había llegado a la avicultura moderna, los huevos se reservaban a menudo a los enfermos y las personas más vulnerables, por su alto valor nutricional. El hecho es que el huevo es un auténtico tesoro alimentario, ya que aporta un alto nivel de proteínas de alto valor biológico y de fácil digestibilidad, un gran número de vitaminas y minerales y su yema contiene grasas saludables y es una fuente de antioxidantes.

Investigaciones sobre la sostenibilidad a nivel de granja en la producción de huevos y de carne de ave

La sostenibilidad de la avicultura, a menudo mencionada, por ejemplo, en cuanto a la producción económica, la productividad y la eficiencia del proceso, está muy relacionada con otros aspectos, como son la prevención de enfermedades como la salmonelosis zoonótica y la influenza aviar, no sólo de gran importancia para la salud pública sino también de significativas consecuencias económicas.
El mejorar la salud y la inmunidad de las aves no es sólo una cuestión de bienestar animal, sino que también afecta a la eficiencia del proceso por el cual los “inputs” productivos se convierten en “outputs”, es decir, en ingresos.

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)   Resumen La inmunidad, la salud y la producción avícola son factores que afectan al crecimiento futuro del sector avícola. La confianza de los consumidores, la calidad y la seguridad de los productos y de sus tipos y la aparición y reaparición…

Nestlé ya se abastece en Europa solo de huevos de gallinas libres de jaulas

«Estamos orgullosos de utilizar, en toda Europa, huevos 100 % de gallinas libres de jaulas para elaborar nuestros productos de alimentación», ha destacado el vicepresidente ejecutivo de Nestlé, Magdi Batato. Para Batato «Apoyamos plenamente la iniciativa Compassion in World Farming que tiene la voluntad de prohibir las jaulas para gallinas ponedoras».

Avicultores de Paraguay acusan a la Argentina de contrabando de pollos y huevos

Como si no hubiese sido poco por el golpe que supuso para los avicultores paraguayos los bloqueos de carreteras por la huelga de los camioneros, que inmovilizó buena parte de la industria avícola paraguaya, el contrabando de pollos y huevos de la Argentina al Paraguay ha vuelto a resurgir aprovechando la llegada del buen tiempo. Se les hace difícil competir a los avicultores paraguayos con un mercado interno que está inundado de productos avícolas argentinos y brasileños.

Igualdad Animal y “Open Wing Alliance” presionan a KFC con un video deliberadamente confuso

El confundir deliberadamente el pollo con la gallina , siendo el producto estrella y 90% de las  ventas de KFC la carne de pollos (nunca criados en jaulas) con las gallinas productoras de huevos (no de carne) alojadas en unas jaulas que se muestran en el video que están totalmente prohibidas en Europa desde 2012, desprestigia a Igualdad Animal , y al muy bien financiado consorcio «open Wing Alliance», por comunicar un mensaje incorrecto y que genera confusión.