Editorial: Aprender a funcionar en una nueva realidad

Nos agrade o no, al vivir en un mundo interrelacionado en todos los aspectos, no somos capaces de sustraernos de lo que nos rodea y así, cuando intentamos pensar en el futuro, no podemos olvidar que éste será consecuencia, en muy buena parte, de los acontecimientos por los que hemos pasado, estamos pasando, en esta pandemia. En este editorial de la Real Escuela de Avicultura explicamos algunos de los temas que la pandemia del Covid-19 puede repercutir a medio y largo plazo en la industria avícola.

«Estrategia de la granja a la mesa”: Otra vuelta de tuerca

En casa del avicultor la tranquilidad nunca está garantizada. Uno ya asume que criar animales no es tan fácil, y conoce las vicisitudes que tendrá que afrontar: enfermedades, incidencias en los equipos de la granja, permisos e inspecciones varias, exigencias de los clientes, altibajos en los precios del pienso o de los huevos…y una lista muy larga.

La apuesta por la sostenibilidad hace avanzar la estrategia europea “DE LA GRANJA A LA MESA”

La estrategia de la Comisión Europea “DE LA GRANJA A LA MESA” (en inglés Farm to Fork Strategy F2F) fue presentada en la última reunión del Consejo Consultivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) celebrada los días 1 y 2 de julio. AESAN ostenta la representación por parte de España en dicho foro que marca las líneas estratégicas de trabajo del organismo comunitario.

Herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias correspondientes a 2018 en la Unión Europea

Herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias correspondientes a 2018 en la Unión Europea La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria – EFSA – acaba de actualizar la herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias microbianas, correspondientes a 2018, como continuación de la campaña de información y concienciación que está…

Crianza de aves de doble utilidad, para carne y para puesta

Las aves de doble utilidad son animales que pueden servir para ambos fines, es decir, las gallinas para la producción de huevos y los machos para la de carne. Pero como el crecimiento y la producción de huevos son características que chocan entre sí, se debe encontrar un compromiso entre ellos para estas aves de doble utilidad.