La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Visión 365 es un plan de 10 años lanzado por la International Egg Commission (IEC) para aprovechar todo el potencial de los huevos mediante el desarrollo de la reputación nutricional del huevo a escala mundial. Convocando al sector del huevo al completo, la iniciativa pretende construir reputacion del huevo a partir de hechos científicos, posicionándolo como un alimento esencial para la salud.

India está intentando exportar carne y huevos a los mercados que Ucrania ha dejado desabastecidos.

India está buscando aumentar sus exportaciones de huevos y aves de corral a raíz de la guerra en Ucrania que ha arruinado las exportaciones de productos agrícolas , y avícolas, de ese país. Nueva Delhi planea establecer rápidamente exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, entre los mercados más grandes de Ucrania para estos productos. Si bien cuesta ver las cifras reales, de antes de la guerra, en las estadísticas europeas de las principales naciones productoras de huevos en Europa, se consideraba que Ucrania era la fuente de aves de corral para gran parte de Europa central y oriental hasta hace bien poco.

VUELVE VIV EUROPE, probablemente la Feria Avícola más innovadora del mundo

Cada 4 años se celebra en Utrecht, Holanda, la que es probablemente la feria avícola con mayor número de auténticas innovaciones para el sector avícola. Tras las pasadas exitosas ediciones anteriores de 2010, 2014 y 2018 , la última semana de mayo de 2022 Utrecht acogerá la 41ª edición de VIV EUROPE del 31 mayo al 2 de junio.
VIV Europe será la mayor feria avícola presencial que tendrá lugar en Europa en 2022 después del parón ferial que supuso la pandemia.

La invasión de Ucrania puede encarecer todavía más los costes del pienso

En un panorama que ya se había complicado por la sequía en muchos países, y por la subida de los costes del petróleo y su repercusión en el transporte y los fletes marítimos, la incerteza por la brutal invasión de Ucrania provocará un encarecimiento a corto y medio plazo de los cereales y por ende de los piensos. El sector agroalimentario no puede asumir producir a perdidas y más pronto que tarde tendrá que acabar subiendo los precios de los huevos y pollos que vende a las grandes superficies y al consumidor.

Uruguay: mueren 400 mil gallinas en 3 días por ola de calor

Una ola de calor ocurrida la primera quincena del presente año 2022, afectó a países del cono sur americano incluyendo Argentina, Paraguay, sur de Brasil y Uruguay. Como dato importante, en este último país se registró un aumento en la mortalidad de gallinas ponedoras, que el presidente de la Asociación de Productores Avícolas del Sur (Avesur) situó en alrededor de 400.000 aves. Esto demostró, una vez más, la susceptibilidad de esta ave de postura al estrés por calor.

¿Cómo podemos actuar en la granja para minimizar el impacto del Campylobacter en las aves? (I)

Mientras que la carga de la mayor parte de Campylobacter spp. es asintomática en el pollo, la infección en algunos individuos puede lesionar el revestimiento gastrointestinal, causando diarrea. En el ser humano la infección causa una forma aguda de enteritis. La incidencia y prevalencia de la campilobacteriosis humana ha aumentado en todos los países – desarrollados o no – en los últimos 10 años. En comparación con otras bacterias, Campylobacter spp. es menos conocido por los brotes, y más por un gran número de casos individuales esporádicos. En Estados Unidos su coste anual se ha estimado de 2.900 M$ y en la UE de 2.400 M€.

La carne: opciones del sector ganadero en el desarrollo y las economías emergentes para el 2030 y mas allá

Cómo satisfacer las crecientes necesidades de proteínas del mundo es un reto apremiante. Los animales de granja productores de alimentos, y la carne, la leche y los huevos que proporcionan, no son la única solución, pero sin duda son uno de los principales contribuyentes y lo seguirán siendo durante las próximas décadas.

Positiva sinergia empresarial entre la industria del huevo y la industria de la cerámica a favor de la economía circular

Las granjas de gallinas pueden convertirse en proveedores de la industria de la cerámica y los azulejos. Ese es el objetivo de un proyecto que busca convertir los residuos de las cáscaras de huevo en materia prima de los azulejos. En plena escalada vertiginosa de las materias primas y el atasco en la cadena de suministro local, el sector de la construcción, en concreto el de los azulejos y cerámicas, ha puesto su vista en las granjas avícolas como futura fuente de suministro de una de sus principales materias primas, el carbonato cálcico, que hasta ahora se extrae de explotaciones mineras. Una iniciativa que además ofrece una alternativa al sector productor de huevos para los problemas que generan estos residuos en grandes volúmenes.

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)     El comercio avícola y de sus productos La fuerte competencia en la producción y las diferencias de costes en el mundo afectarán al comercio y al movimiento global de las aves y sus productos. Este fenómeno aumentará la posibilidad de…