Compatibilizar la avicultura con el máximo respeto por el medio ambiente
Compatibilizar la avicultura con el máximo respeto por el medio ambiente. Coren apuesta por la sostenibilidad
Compatibilizar la avicultura con el máximo respeto por el medio ambiente. Coren apuesta por la sostenibilidad
El sector avícola argentino acaba de celebrar este fin de agosto un encuentro, en Rosario, de toda la avicultura de carne. Con el consumo interno en sus máximos y un escenario global muy favorable, la industria se enfrenta el desafío de una transformación. «La única salida de este país es ir por el mercado internacional», aseguró el conferenciante Mario Penz. La industria productora de pollos de la Argentina está en fase de cambios. Con un mercado doméstico prácticamente saturado y un escenario internacional en condiciones inmejorables por la crisis sanitaria en China el desafío es lograr dar el salto exportador.
El ex veterinario jefe del Reino Unido, Nigel Gibbens, ha sido fichado por la potente ABPA ( Associação Brasileira de Proteína Animal) para unirse al comité científico que asesora al sector avícola brasileño sobre los consumidores europeos.
El auge de las granjas ecológicas avícolas en la provincia de Girona no sólo afecta a instalaciones de ponedoras, sino que también aumenta la crianza de pollos de engorde. Bajo el paraguas de la marca Viu-Bé, de Jesús Rovira (*), aparecen nuevas instalaciones de este tipo que surten cadenas de supermercados como Sorli en Catalunya. Pollos de 90 días, con pesos de 4 kilos y carnes rojas tienen un público fiel que quiere recuperar el sabor de los pollos de antaño.
En Europa sigue aumentando el consumo de aves de corralEstadísticas recientes de la Oficina Belga de Carnes muestran que el crecimiento en el consumo de carne es superior al registrado en el sector de pescados y mariscos. Los europeos alcanzaron su punto máximo en el consumo de carne roja en 2018 y, a partir de este año, las aves de corral serán la proteína que aumentará su participación de mercado en el mercado de proteínas animales en el continente.
Recientemente la Fundación Privada de Industrias de la Carne (FIC) se ha sumado al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y AENORFundación Privada de Industrias de la Carne (FIC) se ha sumado al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y AENOR en la promoción de las buenas prácticas en bienestar animal, a través de la certificación basada en el proyecto europeo Welfare Quality®Welfare Quality®. Este modelo es uno de los más reconocidos, al haber sido desarrollado por expertos de toda Europa y habiendo obtenido ya este sello más de 1.300 instalaciones ganaderas en España.
La UE no cree que la gripe aviar en aves silvestres sea una amenaza. Destacan que no se ha registrado ningún caso de gripe aviar transmitida a humanos y la letalidad en las aves salvajes del norte de Europa es muy baja
La AVICULTURA en FIGAN La 14ª edición de FIGAN concentra en los pabellones 8 y 9 lo más representativo de la avicultura española. De las 975 empresas participantes en 2019, listamos a continuación las principales empresas con actividad avícola en lo referente a instalaciones y equipos, medio ambiente, bioseguridad, salud aviar y genética. Los pabellones…
La avicultura es la fuente de proteína con mayor crecimiento en la historia de la humanidad, la carne de ave está en vías de convertirse en la carne con mayor consumo mundial. En su informe anual «Global Animal Protein Outlook», Rabobank predice que la producción global de aves de corral, carne de cerdo y carne de vacuno de 2019 crecerá en aproximadamente 1 millón de toneladas, lo que está «muy por debajo del promedio de los últimos cinco años», según el informe. Sin embargo, el sector avícola se desmarca pues se espera que la avicultura experimente un fuerte crecimiento en mercados clave.
Se alcanzarán a más de 80.000 lectores en español en todo el mundo, naciendo así un gigante de la comunicación para el sector avícola. La Real Escuela de Avicultura se integra en el Grupo de Comunicación Agrinews, editor de la revista aviNews Con esta integración, Agrinews se consolida como el mayor editor de España de…