La avicultura europea pide a la Comisión adecuar los cupos de importaciones avícolas a la nueva situación.

Dado el papel clave de la gestión de contingentes arancelarios como una medida sólida de regulación del mercado, Copa y Cogeca han pedido a la Comisión Europea que gestione escalonadamente la entrada de importaciones adaptándola a esta “nueva normalidad” que irá llegando en los próximos meses.Esto permitiría evitar daños mayores por exceso de oferta.

Tendencias de la avicultura Europea

¿Cómo será la granja del futuro? ¿Hasta donde llega el concepto del bienestar en avicultura? ¿Es el nacimiento en granja una ocurrencia o una tendencia? ¿Cuáles son los límites al crecimiento? ¿Cómo será la producción avícola en el 2030, sus objetivos y cómo llegaremos? Estas son algunas de las tendencias de la avicultura europea, y mundial, que explicamos en este artículo

jpa19: El nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica. El marco para unificar, clarificar y acelerar la avicultura ecológica.

En enero o inicios  2020 saldrá publicado el Nuevo Reglamento de Producción Ecológica de la Comisión Europea que regulará la producción ecológica avícola (entre otras). Este Nuevo Reglamento será de obligado cumplimiento en todas las explotaciones avícolas ecológicas europeas, unificando criterios entre países y por supuesto entre comunidades autónomas. Partiendo del Reglamento anterior 848/2018 lo enmienda, amplia y detalla, proporcionando el nuevo marco legal que el sector avícola con interés en producir huevos o carne ecológica esperaba.

San Sebastián acoge el LVI Symposium Científico de Avicultura de WPSA-AECA

El LVI Symposium Científico de Avicultura de WPSA-AECA se celebrará en Donostia/San Sebastián durante los días 16, 17 y 18 de octubre del 2019.El Symposium Científico vuelve así tras 20 años a San Sebastián , pues esta ciudad lo acogió en 1997.   El lugar de celebración será un edificio emblemático, el Palacio Palacio Kursaal, en pleno centro.