«España es el segundo consumidor de FOIE GRAS del mundo”

España es el segundo consumidor de foie gras per cápita del mundo, según datos de 2018, solo superados por Francia, que es el primer consumidor a nivel mundial. El foie gras, producto de alto valor, es reconocido por el consumidor como un manjar, y se ha incorporado tanto en el consumo convivial y festivo a nivel de consumidor final, y también como materia prima o ingrediente en numerosas recetas. La gente probablemente no lo sabe, pero el foie gras español es muy valorado en todo el mundo por su gran calidad, y así lo demuestran las exportaciones. En torno al 10% de la producción se vende fuera de España, unos 5 millones de euros, teniendo en cuenta datos de 2019.

Situación sanitaria del sector en la UE: nuevos brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en varios países

Situación sanitaria del sector en la UE: nuevos brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en varios países La situación de la influenza aviar de alta patogenicidad en Europa en las últimas semanas de noviembre y comienzos de diciembre es muy complicada. A los numerosos casos de aves silvestres en las que se ha detectado…

El consumidor europeo identifica la carne de ave como carne sana y sigue creciendo su consumo en el año de la pandemia.

Los últimos datos acabados de publicar por la Comisión Europea muestran un aumento del consumo europeo de carne de ave en 2020. En el año de la pandemia Covid-19, el pollo fue la única carne que registró un aumento en la producción en la UE. Y esto debería continuar hasta 2030. Del total de carne de ave producida en la UE, el pollo broiler sigue siendo la mayoritaria, con el 82% del total de carnes de ave, seguida del pavo, el 14% ya de la producción europea, el pato, con el 4% y un 1% otras aves de corral.

Publicada la primera ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’

Esta Guía ha sido estudiada con resultado favorable según el «Procedimiento a seguir para la elaboración y el estudio de guías nacionales de prácticas correctas de higiene y para la aplicación de los principios del sistema APPCC» de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

El documento recoge buenas prácticas en materia de investigación, gestión y comunicación en situaciones de alerta alimentaria, a la vez que clarifica los criterios y mecanismos de coordinación con las autoridades competentes. Incluye los puntos de contacto de las comunidades autónomas y la información hay que suministrar a las autoridades competentes ante la aparición de un problema.

Publicado el informe “ONE HEALTH”: los casos de Campylobacter y Salmonella se estabilizan en la UE.

Según el último informe sobre enfermedades zoonóticas en la UE, correspondiente al año 2019 y publicado el 27 febrero 2021, realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el número de casos notificados de enfermedades en seres humanos causadas por las bacterias Campylobacter y Salmonella en toda Europa parece haberse estabilizado en los últimos cinco años.
En 2019, la campilobacteriosis, la enfermedad gastrointestinal de la que más casos se han notificado en la UE desde 2005, afectó a más de 220 000 personas. La salmonelosis fue la segunda enfermedad zoonótica con mayor incidencia en la UE, y afectó a unas 88.000 personas.

Preocupación en la industria avícola argentina por un proyecto de ley para etiquetar el origen de los huevos

Polémica por el proyecto de ley de Etiquetado de Huevos presentado para su aprobación por parte del Gobierno Argentino. El proyecto de ley de Etiquetado de Huevos para la Argentina presentado por el diputado nacional José Luis Ramón, en alianza con organizaciones ecologistas y de usuarios y consumidores, fue seriamente criticado desde la producción avícola, especialmente por la Cámara Argentina de Productores e industrializadores Avícolas (Capia), según informa Infobae. Para el diputado y las organizaciones animalistas se busca promover hábitos de producción y consumo sustentables para contribuir al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de huevos.

El mayor productor mundial de carne está considerando crear una división solamente para carne artificial

La carne de animales será un lujo caro en el futuro y la gente tendrá que recurrir a alternativas derivadas de vegetales, que serán más baratas, dijo a Bloomberg el director ejecutivo de JBS, Gilberto Tomazoni, en una entrevista. No será posible producir la cantidad de carne necesaria para satisfacer las necesidades de proteínas del mundo.

107 M de $ USD de multa por fijar el precio del pollo

Pilgrim’s Pride Corporation (Pilgrim’s), uno los mayores productores de pollo broiler con sede en Greeley, Colorado, EEUU, ha sido declarado culpable en firme el pasado 23 febrero 2021 y condenado a pagar 107 millones de $ USD en multas penales por , palabras textuales de la sentencia judicial, “haber participado, desde 2012 y hasta como mínimo 2017, en una conspiración para fijar los precios del broiler y eliminar la competencia en la venta de pollo y sus productos en los EEUU que afecto, a un mínimo de 361  M $ USD en las ventas de pollos de Pilgrim’s.”