En 2013 se hallaron residuos de antibióticos en dos muestras de huevos
En los últimos 10 años no se habían detectado restos de antibióticos en huevos, una tendencia rota el año pasado y que pone sobre aviso al sector
En los últimos 10 años no se habían detectado restos de antibióticos en huevos, una tendencia rota el año pasado y que pone sobre aviso al sector
Resumen Conferencia impartida por Pedro Rubio (Facultad de Veterinaria de León), en el marco de las Jornadas Profesionales de Avicultura 2013 el martes 28 mayo a las 15:00 La microbiota digestiva de los vertebrados es una comunidad de compleja microorganismos (bacterias, arqueobacterias, virus y eucariotas) imprescindible para la salud del hospedador y que tiene una importancia capital en la…
Holanda: El plan para reducir el uso de antibióticos en producción animal en Holanda ha rebasado los objetivos para 2012 y acumulan una caída del 51% desde 2009. Este descenso es el promedio para vacuno, porcino y broilers. Si sólo analizamos los broilers la reducción en 4 años ha sido del 62%. En concreto el…
Este jueves 28 de marzo el prestigioso diario “The New York Times” publicaba el interesante artículo “Antibiotics and the meat we eat” sobre la creciente presión social para que se regule de manera más restrictiva en los EEUU el uso de antibióticos en los animales destinados a consumo humano. http://www.nytimes.com/2013/03/28/opinion/antibiotics-and-the-meat-we-eat.html?_r=0 Del total de medicamentos consumidos…
De acuerdo con una reciente información del Servicio de Investigación Agrícola -ARS- de Estados Unidos, la identificación de proteínas antimicrobianas para luchar contra los organismos patógenos es algo habitual entre los investigadores de este Departamento en la búsqueda de alternativas al empleo de los antibióticos en el control de las enfermedades de las aves. Con este fin, la Dra. Hyun Lillehoj, bióloga del Centro de Investigación del ARS, en Beltsville, se ha dedicado a estudiar la producción avícola sin medicamentos.
La reducción en el uso de antibióticos es un objetivo general en todas las producciones ganaderas. Para conseguir cumplir los objetivos marcados en los programas de reducción establecidos es imprescindible aplicar programas específicos para cada centro de producción.
Francisco Gómez Rodríguez es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Desde 2001 es director de los Servicios Veterinarios en S.P. Veterinaria. En esta entrevista nos comenta su visión sobre el uso que se debe hacer de los antibióticos en el sector avícola.
La FDA está solicitando a los fabricantes de medicamentos que dejen de usar 200 productos para estimular el crecimiento y sólo los usen para tratar y prevenir enfermedades. Las empresas que opten por hacerlo tendrán que revisar las etiquetas de los productos para reflejar el cambio.
Joaquim Brufau IRTA [email protected] Conferencia impartida por Joaquim Brufau, del IRTA, en el marco de las Jornadas Profesionales de Avicultura 2012 el miércoles 9 de mayo a las 10:00 La presentación se enmarca en un amplio campo de estudios sobre los mecanismos de acción de los componentes alternativos a los antibióticos promotores del crecimiento, llamados…
Debido al creciente rechazo ante el empleo de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación de los broilers, por parte de la comunidad científica internacional y las organizadores de consumidores, es urgente hallar unas alternativas viables a los mismos.