Norel cuenta con un nuevo distribuidor para la India y Sri Lanka
A partir de ahora, Norel cuenta con Nutrient BioAgro Tech como representante en estos países. Se trata de una empresa con una amplia experiencia en ambos mercados.
A partir de ahora, Norel cuenta con Nutrient BioAgro Tech como representante en estos países. Se trata de una empresa con una amplia experiencia en ambos mercados.
Las autoridades húngaras han destruido este verano alrededor de 4.000 metros cuadrados de maíz transgénico. Los organismos genéticamente modificados están prohibidos en este país, debido a las preocupaciones por la salud y el medio ambiente.
Aun habiendo una abundante bibliografía sobre los efectos de los niveles de energía y proteína sobre el comportamiento de las ponedoras y el NRC –1994– ha dado unas recomendaciones precisas al respecto, en condiciones ambientales ideales, hemos querido investigar más a fondo sobre la concentración óptima de la ingesta en un período determinado de la vida productiva de unas gallinas de color.
Los criadores del Gall del Penedès han realizado un llamamiento público para que no se supriman las ayudas que reciben por parte de las administraciones, que tienen como objetivo el mantenimiento de las cuatro variedades de raza tradicional «pura»: la negre, la blat, el aperdiuada y la barrada.
Aunque los efectos del suministro a los broilers de la ración en forma de harina, migajas o granulados han sido estudiados por diversos autores, hay pocos informes comparando su efecto hasta 21 días de edad y a continuación suministrando un pienso granulado. Por otra parte, las publicaciones informando sobre los valores nutricionales de la principal fuente proteica de la raciones, la soja, no toman en consideración ni el origen del producto ni su forma de procesado.
Desde la fecha de nuestra última revisión hasta el cierre de esta última, a fines de julio de 2013, se han publicado las disposiciones oficiales cuyos enunciados mostramos a continuación.
David Morens, Jeffery Taubenberger y Anthony Fauci, describen, en un artículo publicado en mBio, la historia de los virus H7 de enfermedades animales y humanas y señalan que la influenza H7 tiene una tendencia establecerse en pájaros, caballos y poblaciones de cerdos y puede expandirse a los humanos en varias ocasiones.
Un estudio recientemente publicado en la revista Journal of Animal Science muestra que las aves con unos mayores órganos digestivos pueden ser más eficaces en la utilización del alimento que reciben y, gracias a ello, reducir la cantidad de lo que excretan.
Por más que los últimos tiempos no nos tendrían que permitir hablar de “tranquilidad” en los mercados de piensos, la evolución de los mercados mundiales de las materias primas desde el inicio del verano hace que, por el momento, la “volatilidad” a la que nos referíamos en nuestros pasados comentarios hoy parezca cosa del pasado. Así, aun sin echar las campanas al vuelo, una rápida ojeada al primer productor mundial de cereales-pienso y soja, Estados Unidos, nos muestra, por una parte, que la siembra de maíz ha batido todos los records de los últimos 77 años, mientras que la de ésta también ha tenido un cierto incremento.
En las últimas décadas, la mejora de la productividad de las ponedoras comerciales ha sido muy significativa, pudiendo estimarse en aproximadamente 2,5 huevos por año. Pero si se tiene también en cuenta el fenómeno de la extensión de los ciclos de producción como consecuencia de la mejora en la persistencia de puesta, podríamos estimar que las gallinas actuales tienen la capacidad de poner hasta 70 huevos más que simplemente 20 años atrás. Está claro que estos resultados son efecto de una combinación de mejora genética, manejo, prevención de enfermedades y nutrición.